Connect with us

Economía

El dólar cierra la semana con estabilidad frente al bolívar

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas.- Las transacciones con el dólar en Venezuela alcanzaron este viernes una cotización promedio de 20 000 bolívares en el mercado paralelo, mientras que en las mesas de cambio, la tasa se ubicó en 20 218,03 bolívares.

Le puede interesar: Las últimas acciones del BCV dejan como un par de mentirosos a Chávez y a Maduro

La estabilidad regresó al mercado tras una fuerte alza provocada por la inyección de bolívares por parte de Petróleos de Venezuela debido al pago a proveedores. La liquidez puesta en circulación se agotó, por lo que el rally del dólar retrocedió 20 puntos.

Durante los días 20 y 27 de septiembre, el Banco Central de Venezuela (BCV) reportó un crecimiento de la liquidez monetaria de apenas 0,79%, lejos del rango promedio de entre 2% y 10% en el que se había mantenido en semanas precedentes. De esta manera, el otrora autónomo ente emisor continúa redoblando esfuerzos para evitar que la liquidez empuje los precios y la demanda del dólar, en una economía que no ha salido de una aguda dinámica de hiperinflación con depresión.

Sin embargo, se anticipan una nueva racha alcista en la cotización del dólar y el recrudecimiento de la senda hiperinflacionaria, ambos datos influenciados por el factor estacional decembrino y el rezago cambiario.

Según el último reporte del BCV disponible en su página web, la liquidez monetaria (M2) alcanzó durante los días comprendidos entre el 20 y el 27 de septiembre, un total de 14,72 billones de bolívares, un crecimiento de apenas 0,79% frente a los 14,61 billones reportados entre el 13 y el 20 de septiembre, cuando el crecimiento registrado fue de 8,15%.

Advertisement

De esta manera, el ente emisor frenó de manera dramática la creación de dinero en 7 días, pues el rango de crecimiento promedio oscila entre 2% y 10%. El Gobierno de facto de Nicolás Maduro intenta una política monetaria restrictiva a través del encaje legal bancario y de la ralentización de la expansión del dinero, en medio de un contexto de hiperinflación y depresión.



Tendencias