Investigación
El dólar no para de crecer y los bancos siguen agotando opciones para no quedarse sin liquidez
Caracas.- Al cierre de la jornada del viernes pasado, el dólar paralelo se aproximaba a 11 000 bolívares, mientras que en las mesas de cambio, la divisa se mantuvo estable al ubicarse en 7 475,74 bolívares, en un rally generalizado que anticipamos en El Cooperante el 06 de junio. Mientras tanto, los bancos siguen agotando las opciones del mercado overnight y de nivelación para no quedarse sin liquidez, en medio de un contexto de elevados coeficientes de encaje legal y encaje legal sobre reservas marginales. El Gobierno de Nicolás Maduro, sin reservas internacionales y cercado por las sanciones de Estados Unidos, se queda sin opciones para atajar la corrección del dólar.
Le puede interesar: Los días negros del bolívar frente al dólar se extenderán por ahora hasta el 2020
El dólar continúa su racha imparable tanto en el mercado paralelo como en el oficial. La semana pasada, en apenas cinco días, el bolívar acumuló una depreciación de 28,7% en el mercado paralelo, utilizado como referencia general de las transacciones para empresarios y particulares, tras más de quince años de controles que culminaron con las sanciones de Estados Unidos sobre Pdvsa y el BCV. Mientras tanto, el mercado oficial operado por bancos públicos y privados, también cerró la semana con una fuerte apreciación del dólar frente al bolívar. Según cifras del BCV, el dólar se cotizó con un promedio de 7 475,74 bolívares, sin variación con respecto al jueves.
Mientras tanto, los bancos continúan acusando el golpe de los coeficientes del encaje legal (57%) y el encaje legal sobre reservas marginales (100%) impuesto por el Gobierno para evitar el multiplicador del dinero base a través de la oferta crediticia, lo que ha dejado a las instituciones financieras sin liquidez.
Para evitar una debacle, los bancos han recurrido a los préstamos de otros bancos a través del mercado overnight y de nivelación. Según se desprende de las más recientes cifras del BCV, la tasa overnight promedia 127% en lo que va de julio, en tanto que en junio, el promedio fue de 120%. Similar historia ocurre en el mercado de nivelación, cuya tasa promedia 128,7%.
La política monetaria altamente contractiva de Nicolás Maduro no ha podido evitar el rally del dólar paralelo, un objetivo que se ha hecho imposible de alcanzar en un entorno de hiperinflación e inestabilidad política. El Gobierno, al parecer, se está quedando sin opciones para atajar la corrección del dólar.
-
Economía2 días.
Gobierno inicia el pago de un bono para los trabajadores públicos
-
Mundo2 días.
Choque en la OEA por la presentación del informe de la CIDH sobre Venezuela
-
País1 día.
Espacio Público anuncia la excarcelación de su director, Carlos Correa
-
País2 días.
Maduro crea comisión para elaborar proyecto de reforma constitucional: Tarek William Saab será el presidente
-
Mundo2 días.
Licencias petroleras en Venezuela al borde del precipicio, tras declaraciones de Marco Rubio
-
Mundo1 día.
Catorce países de la OEA rechazan investidura de Maduro y exigen "restablecer el orden democrático"
-
Mundo24 horas.
González Urrutia asistirá a la toma de posesión de Donald Trump
-
País1 día.
Guanipa pide expulsar de PJ al gobernador de Cojedes tras reunión en la AN