La Lupa
El exdictador de Siria ahora disfruta sus millones en Moscú
Con una fortuna calculada en dos mil millones de dólares, Bashir al Assad posee 20 apartamentos de lujo en Moscú, una casa gigantesca en San Petersburgo y propiedades en Londres y Dubái, fortuna proveniente no solo de la corrupción sino del narcotráfico, como evidenció la fábrica de anfetaminas que controlaba su gobierno
Caracas/Foto: Cortesía. La estadía en Moscú del exdictador de Siria será igual de ostentosa que cuando habitaba un palacio gigantesco y tenía el estacionamiento lleno de carros de lujo.
Lea también: "Maquinadora e inteligente": Inspector Luis Godoy recuerda a Cibell Naime a 30 años del crimen
Como reveló Financial Times luego de una investigación sobre la fortuna del exlíder sirio, Bashir al Assad compró al menos 20 apartamentos de lujo en el Moscow City, el distrito financiero más caro de todo Moscú, donde el metro cuadrado cuesta 14.000 euros. También poseen propiedades en Dubai y Londres, de donde es oriunda su esposa Asma, quien había huido a Rusia con sus tres hijos. Apenas comenzaron los primeros ataques de los rebeldes contra el régimen.
Se calcula que la fortuna amasada por la dinastía Al Assad asciende a más de 2.000 millones de dólares.
Global Witness, un organismo de control financiero, afirmó que las compras de apartamentos de Al Assad “podrían tener como finalidad blanquear dinero de Siria hacia Moscú”, citando la compleja red de empresas y préstamos libaneses involucrados en las transacciones donde el apellido Makhlouf —primos del exdictador de Siria — “son los administradores de fondos de los Asad”. Riqueza que ha sido almacenada en Rusia, donde estudiaba y vivía uno de los hijos de Assad mucho antes de la caída del dictador.
Las sanciones occidentales contra los Makhlouf, primos de Bashir al Assad, permitieron a la capital rusa actuar “como un refugio seguro alternativo y posiblemente una puerta de entrada potencial para que sus ganancias mal habidas ingresaran al sistema financiero”, como afirmó Global Witness. La investigación también reveló que el hijo de Assad vivía en uno de esos apartamentos, por lo que cabe suponer que este podría ser el nuevo hogar de los Assad: pisos de lujo en rascacielos con el río Moscova a sus pies y muy cercanos al centro de la ciudad.
Pero la riqueza del exdictador no solo fue producto de la corrupción sino también del tráfico de drogas, que comienza a tener protagonismo luego del descubrimiento de un laboratorio gigantesco donde funcionarios del régimen de Assad mantenían una fábrica de pastillas de Captagon, una anfetamina ilegal utilizada en todo Medio Oriente y que se convirtió en la mayor exportación de Siria durante sus 13 años de guerra civil.
Pero mientras Bashir al Assad y su familia siguen disfrutando de la fortuna mal habida durante los 24 años que se mantuvo en el poder, los rebeldes que ahora gobiernan Siria siguen mostrando no solo la vida de ultralujo que detentaba el dictador, sino el horror de sus cárceles donde el maltrato y la tortura a los presos políticos quizás sean las más crueles que haya ejecutado dictador alguno.
Y si bien en el comunicado que envió por Telegram afirmó que se escondió en una base rusa en su país para luego huir en helicóptero hacia Irak, aseguró que había pensado quedarse en Siria "dando la pelea para recuperar el poder", pero el gobierno de Putin le "sugirió" que huyera hacia Rusia de manera inmediata. Lo que permite inferir el extraordinario poder que sobre el sirio ejerce el presidente ruso, quien parece actuar ahora como carcelero de la familia.
-
Mundo2 días.
Richard Grenell, enviado presidencial de Trump, anunció que conversó con varios funcionarios venezolanos
-
Economía2 días.
Maduro dice que producción de Venezuela llegó al 1.057.000 bdp en lo que va de enero
-
Mundo1 día.
Trump dice que sigue la situación de Venezuela "muy de cerca"
-
Economía1 día.
Supersociedades de Colombia somete a Monómeros al "máximo grado de supervisión"
-
País11 horas.
Diosdado Cabello supervisa el despliegue del primer ejercicio militar y policial
-
Mundo1 día.
Luis Gilberto Murillo presentó su renuncia como canciller de Colombia
-
País1 día.
Jorge Arreaza tilda de "plutocrático" el nuevo gabinete de Estados Unidos
-
La Lupa22 horas.
El enviado de Trump a Venezuela "sabe seducir, intimidar y destruir"