Caracas.- El presidente de la República Árabe Democrática Saharaui, Brahim Ghali anunció este sábado la ruptura del alto el fuego firmado con Marruecos en 1991 y decretó el estado de guerra.
Lea también: Protestas contra el gobierno de Merino en Perú dejan 27 heridos
El también secretario general del Frente Polisario aseguró que el bombardeo que se registró la madrugada del viernes en cuatro bases militares marroquíes ubicadas en el Sahara Occidental, buscaban dar respuesta al «ataque perpetrados por el ejercito marroquí civiles indefensos que se manifestaban pacíficamente, en la brecha ilegal del Guerguerat».
Por su parte, el ministerio de Relaciones Exteriores de la República Árabe Democrática Saharaui emitió un comunicado en el que indicaba que, tras llevar 29 años a la espera de que se celebre un referéndum de autodeterminación, el pueblo saharaui ha perdido su confianza en la Organización de Naciones Unidas (ONU) y en su misión sobre el terreno.
La misiva asegura que la misión de la ONU se ha convertido en “custodio” de la explotación por parte de Marruecos de los recursos naturales del Sáhara Occidental, esto según información reseñada en diario El País.
El viernes fuerzas del ejército marroquí disolvieron una protesta de civiles saharauis que mantenía cerrada desde el 21 de octubre la carretera que une el Sáhara Occidental con Marruecos.
Ante la situación que se vive en la región, el ministerio de Exteriores de España, antigua potencia colonial del Sáhara, instó a las partes a reanudar las negociaciones de paz. Lo mismo hicieron varios representantes de la Unión Europea y de la ONU.
