Connect with us

La Lupa

El Gobierno corrige discretamente el rumbo de la economía venezolana

El gobierno quiere enmendar la plana de los entuertos que empezaron con controles y expropiaciones

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas.- El Ejecutivo ha desmontado discretamente el entuerto en materia económica que ha vulnerado el sector en los últimos años, dentro de un esquema general de viraje en aspectos sensibles macroeconómicos que ha ordenado Nicolás Maduro tras una recesión de 7 años del Producto Interno Bruto.

La banca

La tesis de que elevar el encaje legal sobre reservas marginales al 100% contendría el alza en la cotización del paralelo fue un error. Lo que ocurrió fue el fin de la oferta crediticia, el incremento de la tasa overnight y el endeudamiento de la banca. De allí que el pasado 17 de septiembre, el Banco Central de Venezuela ordenase la liberación de 30 billones de bolívares del encaje legal, aunque manteniendo el coeficiente que para ese entonces ya era de 93%. Los recursos liberados sirvieron a los bancos para liquidar sus deudas por efectos de encaje.

Más tarde, el 20 de enero de ese año, el BCV ordenó -ahora sí- la reducción del coeficiente de encaje legal a 85% de sus obligaciones netas, constituidas por «todos los depósitos, captaciones, obligaciones u operaciones pasivas, incluyendo los pasivos derivados de operaciones de mesa de dinero y los provenientes de fondos administrados en fideicomiso", según señala la Gaceta Oficial número 42.050.

Analistas sugieren que el coeficiente de encaje, sin embargo, sea llevado hasta un máximo de 60%, pues la medida ha resultado ineficaz para contener la demanda infinita de dólares en un país con un signo monetario que ya ha dejado de cumplir sus funciones elementales: medio de pago, reserva de valor y unidad de cuenta.

La dolarización transaccional

El Gobierno ha migrado progresivamente su discurso en torno al dólar. El dólar ahora resulta para Maduro una alternativa. Una "válvula de escape", ha dicho el mandatario socialista varias veces, incluyendo su Mensaje Anual ante el Parlamento que preside Jorge Rodríguez.

Advertisement

Sobre esa línea ha trabajado la administración, que inició con la despenalización cambiaria y la creación de un dólar bancario con una cotización ligeramente inferior a la paralela, usada por regla general para la mayoría de las transacciones de la economía.

Para la vida económica de esta etapa y para la vida de la familia venezolana, nosotros hemos favorecido la flexibilización de muchos de estos mecanismos, que deben pasar a una nueva etapa para que tributen al Estado. He dicho que aceptar el uso de divisas en ciertas transacciones comerciales y actividades económicas ha sido una vía para aliviar la presión sobre la economía doméstica, y así ha sido y es positiva (…) Guarden sus dólares en los bancos y se les dará una tarjeta para que paguen en bolívaresNicolás Maduro

Ahora la línea es de apertura de cuentas bancarias en dólares. Cuentas bancarias que servirán como aliviadero de pagos en bolívares y evitarán el "redondeo" en los comercios por falta de sencillo en dólares. Eso sí: la cuenta solo servirá para conservar las divisas o liquidarlas. No habrá, por ahora, transferencias a cuentas internacionales. La sanciones de Washington impiden cualquier movimiento de este tipo, pese a que todavía existe circulación de importación de alimentos y medicinas. Se han multiplicado los bodegones y hasta el Credit Suisse anticipa un crecimiento del Producto Interno Bruto al cierre de 2021, y no precisamente los bodegones, sino por una leve recuperación del consumo privado.

Es una buena noticia porque el venezolano necesita producto financiero para poder hacer sus compras. Con esas tarjetas de crédito o débito van a poder pagar sin necesidad de buscar el tema del cambio en divisas, los billetes de uno o de cinco; y esto va a llevar a que se facilite el tema de las transacciones. Esto no implica que Venezuela va a tener un crecimiento económico o que va a tener un auge económico, simplemente en los medios de pago habrá una mejora.Luis Oliveros en entrevista a El Cooperante

El cash flow

El equipo económico de Maduro busca resolver su evidente problema de liquidez con las cuentas bancarias en dólares. Dólares que serán vendidos por los bancos al BCV, y que este, en teoría, podrá utilizar para ofertar en el mercado de divisas y aliviar la escasez de moneda extranjera desde el lado del oferente, que en este caso es el gobierno. Caso inverso ocurre con el efectivo en bolívares: apenas alcanza 2% de la liquidez monetaria total, según cifras del BCV.

Todavía no es suficiente, pero hay avances

Economistas coinciden en que las medidas apuntan en la dirección correcta, pese a que no son suficientes. Tras años de agudos controles de precios y tipo de cambio, de desinversión en el área petrolera, políticas fiscales y monetarias desordenadas, expropiaciones y posiciones no dialogantes con sectores como Fedecámaras, terminaron con 96% de hogares en pobreza de ingreso y una diáspora de 5 millones de venezolanos.



Advertisement

Tendencias