Investigación
El informe de WikiLeaks que develó "traición" del presidente de Citgo y que Maduro ignoró
Caracas, 21 de noviembre.- La Fiscalía General de la República, de la mano de Tarek William Saab, anunció la detención del presidente de Citgo, empresa refinadora de petróleo y comercializadora de gasolina, lubricantes y petroquímicos en los Estados Unidos, y filial de Petróleos de Venezuela, José Ángel Pereira Ruimwyk.
Lea también:“Se resistían a que les colocaran las esposas”: Así fue la detención de los directivos de Citgo
Según detalló el fiscal impuesto por la Asamblea Nacional Constituyente, la trama en la que estaría involucrado Pereira trata que la alta gerencia de Citgo firmó un contrato internacional con dos empresas financieras, basándose en la supuesta refinanciación de los programas de deuda 2014-2015, para solicitar préstamos bajo condiciones desfavorables para Pdvsa.
Para esto, se ofreció como garantía la propia filial de la estatal venezolana y obtener así el acuerdo de hasta 4 mil millones de dólares sin contar con el beneplácito del Ejecutivo Nacional. Según reveló Wikileaks, José Ángel Pereira Ruimwyk, cuando era Gerente Financiero de PetroMonagas habló con la embajada de Estados Unidos sobre la disputa de Venezuela con Exxon Mobil y Conoco Phillips por el caso Cerro Negro que implicó la salida de estas empresas de la operación conjunta con Pdvsa en 2007.
En pocas palabras, Pereira entregó información sensible sobre las estrategias empresariales de Pdvsa en medio de una entrevista para renovar su visado, donde reveló que la estatal estaba preparando un agresivo arbitraje contra Exxon Mobil.
"Pereira tenía planeado viajar a la ciudad de Nueva York al día siguiente para reuniones con Curtis, Mallet-Prevost, Colt & Mosle LLP, asesor legal en el caso de arbitraje internacional con Exxon Mobil. Su testimonio escrito indicó que la estrategia de arbitraje de Pdvsa era argumentar que XM (Exxon Mobil) administró mal Cerro Negro. En contraste con los comentarios negativos que frecuentemente se hacen sobre XM, Pereira expresó su optimismo de que CP (Conoco Phillips) volvería a ingresar al mercado venezolano a pesar del caso de arbitraje en curso del CIADI sobre la expropiación", refirió el cable publicado.
"Pereira también compartió que en el último mes que Pdvsa transfirió dos plataformas de perforación, una operada por Weatherford y la otra por Everston, desde PetroMonagas a Sinovensa para aumentar la producción", agregó el informe. Pereira también confesó que Petróleos de Venezuela priorizaba los balances propios antes que pagar a las empresas de servicios. Vale recordar que en 2007, el Gobierno de Venezuela comenzó a crear empresas mixtas con el sector privado, medida que dejó de lado la participación de Exxon Mobil en las áreas petroleras venezolanas de Cerro Negro y La Ceiba.
Por su parte, Conoco Phillps y Pdvsa conformaron una sociedad a fines de la década de 1990 para instalar y manejar la unidad. Las partes entraron en un arbitraje ante la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en 2010, luego de que interrupciones en el suministro de petróleo venezolano a la planta Sweeny en Texas, activaran una cláusula del contrato que disolvió el acuerdo entre las empresas, reseñó Reuters.
-
Economía1 día.
$Trump: el precio de la nueva "criptomoneda meme" se dispara antes de la juramentación
-
Mundo5 horas.
Trump jura como presidente de EE. UU.: "La era dorada comienza ahora"
-
Mundo12 horas.
Edmundo González y Milei se encontraron en Washington previo a la juramentación de Trump (Video)
-
Sucesos1 día.
Asesinó a su amigo porque no le quiso confirmar si su esposa le era infiel
-
Mundo13 horas.
Trump promete "eliminar" al Tren de Aragua en EE. UU. horas antes de su investidura
-
País1 día.
Gil dice que "cientos de familias" han cruzado la frontera a causa del conflicto en Colombia
-
Tecnología1 día.
TikTok anuncia que está en "proceso de restablecer su servicio" en EE. UU.
-
País8 horas.
FANB dice que los ejercicios militares serán "superlativos" en estrategia, operación y táctica