Connect with us

Internacionales

El informe que presentará Michelle Bachelet en la ONU deja muy mal parado a Maduro

Foto del avatar

Publicado

/

El informe que presentará la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Michelle Bachelet, este viernes en Ginebra, reconoce claramente abuso de poder de Nicolás Maduro, hambre, y condiciones deplorables en el sistema  de salud en Venezuela.

Le puede interesar: Con la sanción a Cubametal ya son 211 empresas cubanas afectadas gracias a Maduro

 

Un texto que no sorprende a los venezolanos, pero que sí, a algunos del régimen de Nicolás, a quienes no les gustará que se mencionen los casos de violaciones a la libertad de expresión, el secuestro de las instituciones, y el hostigamiento y persecución contra líderes políticos opositores y manifestantes.

El escrito, que recopila información en sus más de 16 páginas sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela desde 2018, destaca patrones de violaciones que afectan directa e indirectamente a todos los derechos humanos y pone en relieve  las experiencias específicas de las mujeres y las niñas.

Datos que dejan muy mal parado a Maduro, aún más de lo que ya se ha dejado ver frente a la comunidad internacional hasta ahora.

Advertisement

Corrupción,  falta de mantenimiento en la infraestructura pública, y una clara crisis alimentaria se expone en el informe que se redactó en base a 558 entrevistas con personas víctimas,  profesionales de la salud y defensores de los derechos humanos.

El informe hace referencia a las sanciones impuestas a funcionarios del régimen de Nicolás Maduro, como "medidas coercitivas unilaterales", punto que deja claro la gravedad de la economía venezolana, mucho antes de que se implementaran dichas restricciones.

"El Gobierno ha atribuido la culpa de la crisis económica a las sanciones impuestas a Venezuela, argumentando que, debido al “over-compliance”, las transacciones bancarias han sido retrasadas o rechazadas y los activos congelados, lo cual dificulta la habilidad del Estado para importar alimentos y medicinas. La economía venezolana, especialmente su industria petrolera y los sistemas de producción de alimentos, ya estaban en crisis antes de que se impusiera cualquier sanción sectorial. Las cifras publicadas por el Banco Central de Venezuela el 28 de mayo de 2019 muestran que los indicadores económicos fundamentales empezaron a degradarse drásticamente mucho antes de agosto de 2017", reza el informe.

 

Le puede interesar:  ¿Cuál es el reto que enfrenta Juan Guaidó para el 5 de julio?

 

Advertisement

De esta manera, el informe de la Alta Comisionada, resalta "una necesidad urgente" de adoptar reformas económicas estructurales.

Otros datos que dejan a Maduro con un un sabor amargo, tienen que ver con la represión a manifestantes y persecución a presos políticos que menciona el informe: las medidas del régimen de Maduro para controlar las instituciones a su favor, han acelerado la erosión del Estado de derecho y secuestrado las instituciones democráticas.

"Estas medidas tienen como objetivo neutralizar, reprimir y criminalizar a opositores/as políticas y críticas al Gobierno. Esta tendencia se ha aumentado desde 2016, después de que la oposición ganara la mayoría de los escaños de la Asamblea Nacional, lo cual llevó a un incremento de la represión selectiva de la oposición política y a una restricción incesante del de por sí limitado espacio democrático", reza parte de documento.

 

Informe de la Alta Comision... by on Scribd

Advertisement





Tendencias