Connect with us

Investigación

¡Karma rojo! Sin solidaridad del Psuv, al menos cuatro partidos del GPP no se legalizarán

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas, 19 de febrero.-  El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció que la fecha del proceso de renovación de los partidos políticos fue reprogramada para el próximo 4 de marzo, una decisión que fue calificada por uno de los cinco rectores como "restrictiva del ejercicio de los derechos políticos".

"La reprogramación del proceso de validación de manifestaciones de voluntad permitirá facilitar el esfuerzo logístico de las 59 organizaciones con fines políticos que deberán participar en las jornadas", agrega.

Lea también: Caldera: no pedimos un cambio de fecha sino un cambio de las condiciones

Cabe destacar que -refiere EFE- el CNE indicó el pasado 7 de febrero que el proceso se realizará durante 10 fines de semana. Sin embargo, sobre esto el órgano no emitió pronunciamiento y solo recordó que este proceso es para aquellos partidos "que no participaron en procesos electorales anteriores o que no obtuvieron el porcentaje requerido de votos". Por ende, el tiempo en que se realizará el proceso y las horas que tendrán los partidos queda exactamente igual, hasta tanto el CNE no comunique algún cambio en este particular.

"Es inviable"

10606537_10202438209625488_8779096926971351274_nDe los partidos más sonados, ya son varios los que han manifestado su voluntad de no participar.  Este es el caso del Partido Comunista de Venezuela y Redes, que además han apoyado al Gobierno chavista en varias elecciones.

“Hay un cambio sustancial avalado por la Sala Constitucional del TSJ, que cambia totalmente y distorsiona el sentido de entre quienes es la relación, que siempre ha sido del militante con su partido y quien justifica la militancia ante el CNE. La relación del CNE es con el partido. Esa normativa dice que los militantes deben ir ante el CNE y decir yo milito en este partido. No estamos dispuestos a acatar y no lo vamos a hacer”, dijo Carlos Aquino, del PCV

Advertisement

ppt-logo

Patria Para Todos (PPT) tampoco se someterá a las condiciones y ha solicitado al ente comicial aclarar su situación. “Exigimos que los únicos que tienen que recoger firmas son los partidos de la derecha no nosotros, nos negamos aceptar –desde Patria para Todos- vamos a reunirnos para evaluar esa decisión del CNE, que con todo respeto en este caso consideramos que están están al margen de la Ley y la Constitución”, expuso Ileana Medina.

Redes es otro que quedó inconforme y molesto. Juan Barreto, exalcalde metropolitano y representante del partido, calificó la medida como inconstitucional. “No avalaremos una decisión ilegal por inconstitucional, que niega derechos y borra la pluralidad”, manifestó a El Pitazo. En la línea de los partidos que conforman el Gran Polo Patriótico, está Unidad Popular Venezolana, fundado por Lina Ron, tildando la medida de “inviable”. UPV expresó su disposición de recoger las firmas pero con “mejores condiciones y más tiempo”.

Lea también: “Malinche”: La rabiosa respuesta de Maduro tras la reunión entre Tintori y Trump

“Los lapsos y condiciones requeridos no son los adecuados, pues nuestro partido no cuenta con la estructura ni los recursos monetarios para ese proceso. El tiempo no es el suficiente, porque se atraviesan feriados que impedirían el desarrollo de la renovación”, declaró Luz María Álvarez, presidenta del Movimiento de Integridad Nacional (MinUnidad).

¿Y la solidaridad del Psuv?

Diosdado Cabello, diputado de la Asamblea Nacional, tocó el tema de la legalización de los partidos y criticó que la oposición lo cuestionara, ya que si había recogido supuestamente más de un millón de firmas en poco tiempo como requisito para activar el referendo revocatorio,  será entonces fácil realizar el proceso.

Advertisement

Sin embargo, del Partido Socialista Unido de Venezuela, integrante del Gran Polo Patriótico, no ha existido comentario de solidaridad con las organizaciones afectas al pensamiento de Hugo Chávez y que han apoyado al Gobierno en varias elecciones. MinUnidad fue cuestionado en las pasadas elecciones legislativas por su posición en el tarjetón electoral, ya que fue colocado al lado del logo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) con colores similares. El pasado viernes la rectora electoral, Tania D'Amelio, aseguró que el proceso de la convocatoria a elecciones regionales está "interrumpido" hasta que finalice la renovación de los partidos políticos.



Tendencias