Internacionales
El Nuevo Herald: Maduro usa la escasez como arma de represión social en Venezuela
El Nuevo Herald.- Como reacción ante la asfixiante escasez que golpea a Venezuela, el gobernante Nicolás Maduro lanzó un programa para distribuir alimentos que busca disminuir el hambre de millones de venezolanos que no tienen suficiente para comer tres veces al día. Eso siempre y cuando el beneficiario no sea un opositor.
En lo que está siendo descrito como una violación a los Derechos Humanos, el régimen de Maduro está haciendo uso de su control sobre la cadena de repartición de productos para redistribuir los escasos alimentos que estaban llegando a los supermercados hacia las familias que aún se mantienen fieles a la revolución.
Es una perversa estrategia que busca recompensar a cerca de un 15% de la población que aún respalda al régimen de Maduro, y castigar a más de un 70% que anhela un cambio de Gobierno, dijo Antonio De La Cruz, secretario ejecutivo de Inter American Trends. “Lo que prácticamente está haciendo el Gobierno es secuestrando la comida que había para las cadenas privadas y se la está entregando a los sectores que aún siguen siendo adeptos a ellos”, denunció.
“Esto lo están manejando a través de los consejos comunales, y dejando a todos los demás por su cuenta, a ver cómo hacen (para comer), y con ello están castigando a todos los que votaron contra el chavismo en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre”, agregó.
La medida, que fue denunciada por dirigentes de la oposición, está ejerciendo mayor presión sobre los muy escasos inventarios en las cadenas de supermercados en Venezuela y obligando a millones de personas a buscar productos en el mercado negro, donde los precios pueden ser entre 10 y 20 veces más altos.
Es una práctica inaceptable que está aumentando el ya extenso tormento que padece la gran mayoría de venezolanos, declaró el diputado opositor José Guerra. “Hemos visto cómo en los barrios (…) solamente les entregan las bolsas de comida a quienes dicen ser militantes del partido de Gobierno, dejando por fuera a humildes ciudadanos que por no estar inscritos en ese partido se les niega el acceso a los alimentos”, declaró.
Maduro, cuya popularidad actualmente si sitúa alrededor del 11%, había anunciado a mediados de marzo la emisión del nuevo documento que sirve para demostrar que el portador milita dentro de las filas del chavismo. “Ha llegado el momento” de que los seguidores del gobierno, o cualquiera que se sienta “bolivariano”, estén plenamente identificados a través de ese documento, anunció.
Lo que omitió decir en esa oportunidad es que el documento sería esencial para recibir atención en los denominados Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), entidades que ahora reparten alimentos, casa por casa, en las zonas populares. El resultado final es obvio: el acceso a los alimentos está siendo convertido en un instrumento de control social, explicó desde Caracas Roberto León Parilli, presidente de la Asociación Nacional de Usuarios y Consumidores.
Puede leer la nota completa aquí.
-
País2 días.
CNE informa que ha avanzado un 62 % en el cronograma electoral
-
La Lupa1 día.
El cardenal venezolano Castillo Lara cambió las duras condiciones del Cónclave
-
País2 días.
Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco
-
Mundo20 horas.
El Salvador formalizó propuesta de canje de prisioneros ante la Cancillería venezolana
-
Mundo2 días.
El Vaticano reveló las causas de la muerte del papa Francisco
-
La Lupa1 día.
Informe UCAB: Automotor y partes es el único sector que ha crecido sostenidamente
-
País2 días.
Jorge Rodríguez llama "payaso" a Bukele tras propuesta de canje de prisioneros
-
Economía2 días.
Bolívar se ha devaluado 35,84 % en el mercado oficial desde diciembre de 2024