Connect with us

Internacionales

El Nuevo Herald: Sistema de salud de Venezuela muere por las carencias

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas, 18 de junio.- Buena parte de los pacientes que ingresan al sistema de salud de Venezuela, mueren por las carencias de insumos quirúrgicos y medicinas.

Un artículo del diario El Nuevo Herald recuerda el caso de Samuel Becerra, quien contrajo la infección que ya había enfermado a otros en el pediátrico JM De Los Ríos, y al no contar con antibióticos, el niño de 12 años murió.

Lea también: Antisociales saquearon camión con reactivos médicos para hospitales del Zulia

En el Complejo Hospitalario Universitario Ruiz y Páez, en Ciudad Bolívar, lo que escasea es el agua y la salubridad, relata el oncólogo Alberto Cabello. Mientras que en el Hospital Adolfo Pons de Maracaibo, el personal médico no logra hacer nada por sus pacientes. El pasado 27 de mayo, 15 de ellos murieron bajo la frustrada mirada de los galenos.

Más de la mitad de los quirófanos en el país no están operativos y el desabastecimiento de medicinas en las farmacias supera el 80 por ciento.José Manuel Olivares, presidente de la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional, aseguró el 90 por ciento de los tomógrafos, mamógrafos, resonadores y laboratorios no funcionan en los hospitales públicos, lo que significa que, en muchos casos, no hay manera de determinar la naturaleza o la extensión de las dolencias.

En el caso del Hospital Universitario de Caracas, el mayor de Venezuela, el número promedio de nombres en su lista de espera se encuentra normalmente entre las 10,000 y 12,000 personas. Adicionalmente, la grave escasez de alimentos que padece el país también está afectando a los hospitales.

Advertisement

Para Douglas León Natera, presidente Federación Médica Venezolana, lo que está ocurriendo es una situación inédita en la historia del país. “Tenemos hospitales donde se mueren la gente de mengua. Y la gente que resuelve su situación, es porque el propio paciente y sus familiares y amigos hacen una recolecta para conseguir los medicamentos”, manifestó.

Y en lo que amenaza con agravar la situación general del país, la escasez de medicamentos y de dólares para importar equipos y los insumos de esos equipos, también impacta severamente a las instalaciones privadas, advirtió León Natera.

 



Tendencias