Nacionales
El nuevo invento de Maduro para "captar" las remesas de los "lavapocetas" del exterior
Caracas.- "No sabes cuánta gente está lavando pocetas, ¿tú te irías a lavar pocetas? Yo no dejaría mi patria jamás", dijo una vez durante una alocución Nicolás Maduro. Ahora, en medio de la crisis, su Gobierno intenta, a toda costa, captar las remesas que envían los venezolanos que se encuentran en el exterior, incluso a los que él en varias ocasiones llamó, a modo de burla, lavapocetas.
Lea también: Gobierno levantó la intervención de Banesco y otorgó libertad plena a sus 11 directivos
Joselit Ramírez, superintendente de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip), informó el pasado martes la entrada en funcionamiento de la plataforma Patria Remesas, que permitirá enviar remesas a Venezuela en criptomonedas. Los recursos enviados quedarán disponibles en bolívares soberanos en el Monedero Patria tan pronto la transferencia sea confirmada.
De acuerdo con la información publicada por la Agencia Venezolana de Noticias, el documento de primer protocolo aplicable a las remesas en criptoactivos, indica que el receptor debe ser una persona natural, mayor de edad, domiciliada en Venezuela que reciba remesas emitidas en criptoactivos desde el exterior; el emisor debe ser una persona natural que a través de los mecanismos digitales correspondientes envíe remesas a un receptor en Venezuela.
Con respecto a la valoración, va a depender de la fecha y hora de la transferencia, debido a que se determinará el valor en euros de la criptomoneda enviada según la tasa publicada en la plataforma digital autorizada. Se determinará el valor en Bolívares a partir del cálculo anterior, a la tasa oficial publicada por el Banco Central de Venezuela (BCV).
Al valor de la remesa se le restará una comisión, calculada y anunciada en la plataforma, hasta un máximo de 15%. Es decir, el monto a recibir será el resultado de la multiplicación del monto de criptomonedas enviadas y la tasa de la criptomoneda en euros y por la tasa de cambio oficial del euro en bolívares, reseña AVN. El sistema permitirá al usuario recibir un máximo de criptoremesas equivalentes a 10 petros mensuales.
El proceso
Según el medio estatal, las personas deben ingresas al sistema Patria Remesas, introducir la dirección de correo electrónico en la que recibirá un código que debe agregar para completar el primer paso de ingreso; seguidamente el usuario deberá ingresar sus nombres y apellidos, fecha de nacimiento y país de nacimiento.
Para enviar remesas, el usuario debe definir a la persona que recibirá el envío con el número de cédula y fecha de nacimiento de la persona; seguidamente, se debe seleccionar la criptomoneda que utilizará en la transacción así como el monto de remesas, en ese espacio se mostrará las tasas de cambio de referencia para el momento de la transacción y el tipo de criptomonedas: Bitcoin y Litecoin.
Finalmente, el usuario deberá realizar la transferencia a la dirección indicada, copiar la dirección a la que debe enviar la transferencia desde el monedero electrónico y confirmar que la transferencia se realizó con éxito.
-
Economía2 días.
EFE sorprende a sus consumidores con edición especial navideña: ponche crema
-
Internacionales2 días.
EE. UU. ratifica apoyo a Guyana en contienda por el Esequibo
-
Nacionales1 día.
TSJ declara “sin lugar” recursos interpuestos por opositores para “anular” suspensión de La Primaria
-
Vitrina23 horas.
Ileana Márquez, Miss Venezuela 2023: la primera madre en ganar el certamen de belleza
-
Tecnología2 días.
Embajada de Estados Unidos para Venezuela ofrece cursos de inglés gratis
-
Nacionales20 horas.
Súmate: A 48 horas de la detención de Roberto Abdul aún no se sabe dónde está recluido
-
Nacionales2 días.
Oposición exige la liberación “inmediata” del presidente de Súmate
-
Economía21 horas.
Rodríguez se burla del desempeño de la ExxonMobil en la Bolsa estadounidense