Connect with us

Destacados

El pacto entre Nicolás Maduro y Lorenzo Mendoza, según The New York Times

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas.- Lorenzo Mendoza, presidente de Empresas Polar, y Nicolás Maduro establecieron un acuerdo durante una reunión privada sostenida en el año 2018, señaló el medio de comunicación estadounidense, The New York Times, en un artículo publicado con la firma de Anatoly Kurmanaev. "Entonces, de repente, Mendoza desapareció de la vista del público, y Maduro dejó de llamarlo 'ladrón', 'parásito' y 'traidor'. El Gobierno dejó de hostigar a Polar con redadas disruptivas y, al tiempo, comenzó a adoptar los cambios económicos que había propuesto Mendoza, como terminar con los controles de precios paralizantes".

Le puede interesar: Compras masivas en Italia ante la nuevas medidas sanitarias para frenar el coronavirus

"El improbable deshielo ha sido la piedra angular de la reciente transformación de Venezuela de un país donde el Gobierno controlaba de cerca la economía y derivaba su legitimidad de los beneficios que podía ofrecer a su pueblo, a un lugar gobernado por un autócrata dispuesto a permitir el capitalismo de facto para evitar el colapso y asegurar su continuo control del poder", argumenta Kurmanaev.

Asegura que las políticas públicas implementadas por el régimen de Maduro dieron un cambio "sorprendente" que "apenas ha resuelto los problemas económicos de Venezuela", sin embargo, estas medidas habrían permitido "reactivar sectores de la economía, alentado algunas inversiones y permitido a Maduro resistir las sanciones estadounidenses y el aislamiento internacional", así como para los empresarios "los cambios han significado volver a los negocios".

"A medida que las poderosas firmas estatales de Venezuela se detuvieron, los ministerios de Maduro han devuelto silenciosamente a operadores privados docenas de compañías, incluidos hoteles icónicos e ingenios azucareros que habían expropiado, según un asesor del gobierno que ayudó a redactar el programa".

The New York Times afirma que las extensiones de tierra expropiadas por el fallecido Hugo Chávez "se están alquilando a cualquiera que esté dispuesto a trabajar en ellas" (...) Las estrictas leyes laborales que habían prohibido a las compañías despedir a nadie sin la aprobación del gobierno ahora se ignoran (...) La mayor concesión de Maduro fue poner fin a los rígidos controles de divisas que se cernían sobre cada transacción económica".

Advertisement




Tendencias