Internacionales
El País: Venezuela entra en la historia de las grandes crisis
Caracas.- El Fondo Monetario Internacional (FMI), en su informe de hace seis meses, calculaba que, en solo dos años, Venezuela iba a enfrentarse a una inflación astronómica, casi imposible de imaginar del 1.800.000%. Y preveía para este año un desplome del PIB del 15%, el segundo mayor del mundo, solo superado ligeramente por la diminuta isla de Dominica.
Le puede interesar: Nikki Haley, la exembajadora en la ONU que nunca bajó la guardia ante el Gobierno de Maduro
Esta reunión anual del FMI también coloca a Venezuela en un grupo aparte, el de los países que han sufrido las recesiones más brutales de las últimas décadas. El FMI cita cuatro causas, habitualmente entrelazadas, que explican estas caídas del PIB, conflictos como guerras o rebeliones armadas, shocks causados por la caída del precio de materias primas, crisis financieras o la transición de una economía planificada a una de mercado.
"Decisiones erróneas de política económica también desempeñan un papel importante. Los mejores ejemplos son los casos de hiperinflación, incluyendo el caso actual de Venezuela", asegura el documento Perspectivas Económicas del Mundo, del FMI.
10.000.000% de inflación para Venezuela
Esta reunión anual del FMI también trae malas noticias para Venezuela, según los datos presentados este lunes, la inflación será de una envergadura pasmosa: el 10.000.000% anual. A este ritmo, la subida de los precios en dos años sería del 1.000.000.000.000%, es decir, de un billón por ciento. Cifras ya en niveles ingobernables, información que reseña El País.
Lea también: Sebastián Piñera: Venezuela es la crónica de una muerte anunciada
"Prevemos un rápido empeoramiento de la hiperinflación en Venezuela, alimentada por la financiación a través de la política monetaria de grandes déficits fiscales y la pérdida de confianza en su divisa", continúa el FMI en su informe.
En cuanto a la actividad económica, el organismo que lidera Christine Lagarde ya no prevé una caída del PIB del 15%, como hace medio año, sino del 18%. Y otra del 5% para 2019; del 1,5% para 2020. No hay ni un solo país entre los que analiza el FMI con unas previsiones tan negativas. Otro triste récord que vuelve a obtener Venezuela.
-
País1 día.
Administración pública trabajará 3 días a la semana ante emergencia climática
-
Economía21 horas.
Sistema Patria inicia el pago de otro bono equivalente a 43,47 dólares
-
País16 horas.
Ministerio de Educación aseguró que instituciones del país mantendrán su horario regular
-
Economía19 horas.
EE. UU. extiende el plazo a Chevron para liquidar sus operaciones en Venezuela
-
País1 día.
Aterrizó en Maiquetía el vuelo con 199 migrantes deportados desde EE. UU.
-
País18 horas.
Al menos cuatro migrantes deportados por EE. UU. eran buscados por homicidio, según Cabello
-
Economía21 horas.
Trump impondrá arancel de 25% a países que compren petróleo a Venezuela
-
País14 horas.
Maduro asegura que seguirán "derrotando" las sanciones tras aranceles de Trump