Connect with us

Internacionales

El Papa culpa a fabricantes de armas por atentados en Bruselas: "Quieren guerra"

Foto del avatar

Publicado

/

Efe.- El papa Francisco arremetió este miércoles contra los "fabricantes y traficantes de armas", a quienes culpo de los atentados terroristas como el perpetrado en Bruselas porque, en su opinión, "quieren sangre, no la paz, quieren guerra y no la fraternidad".

Lea también - Video muestra a niña llorando muerte de su madre tras explosión en Bruselas

El pontífice hizo esta declaración dentro de las ceremonias de la Semana Santa, ante alrededor de mil refugiados, la mayoría musulmanes, y los trabajadores del centro de acogida de Castelnuovo di Porto, a las afueras de Roma, adonde se desplazó para lavar los pies a once refugiados y una asistente social.

"Hace tres días, un gesto de guerra, de destrucción, en una ciudad de Europa. Gente que no quiere vivir en paz. Pero detrás de ese gesto, como detrás de Judas, había otros (sujetos)", señaló durante la ceremonia del lavado de pies del Jueves Santo.

Francisco agregó que "detrás de Judas estaban quienes le habían dado el dinero para que Jesús fuera entregado". "Detrás de ese gesto (el atentado de Bruselas), hay fabricantes y traficantes de armas que quieren la sangre, no la paz, que quieren la guerra y no la fraternidad. Dos gestos. Lo mismo. Jesús lava los pies y Judas vende a Jesús por dinero", añadió Francisco.

Advertisement

De este modo aludió a los atentados terroristas que el pasado martes sacudieron la capital belga, que se saldaron con al menos una treintena de víctimas mortales y cientos de heridos y cuya autoría ha sido asumida por el grupo yihadista Estado Islámico. En su alocución, Bergoglio destacó el valor de los gestos que, a su juicio, "hablan más que las palabras" y sirven para reivindicar el valor de la fraternidad y de la convivencia entre religiones.

Francisco señaló que el hecho de lavar los pies a doce personas, emulando a Jesús de Nazaret en la Última Cena, equivale a un gesto de fraternidad. "Todos decimos: 'somos diferentes, diversos, tenemos diferentes culturas y religiones pero somos hermanos y queremos vivir en paz' (...) Cada uno de nosotros tiene una historia encima. Tantas cruces y tantos dolores pero tiene un corazón abierto que quiere la hermandad", consideró.

Entre los once refugiados a los que el papa realizó este gesto había tres hombres de religión musulmana, un hindú, tres cristianas coptas procedentes de Eritrea y cuatro católicos nigerianos. Todos ellos tienen en común haber dejado atrás la destrucción y la guerra, al abandonar sus países y emprender una travesía hacia Europa en busca de una vida mejor.



Tendencias