Connect with us

País

El "paraíso" que existe en las cárceles venezolanas, según Iris Varela

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/ Foto portada: @primerapagina.- La ministra para Asuntos Penitenciarios Venezolanos, Iris Varela, aseguró este lunes que en el país "existe el mejor sistema carcelario del mundo" gracias a las políticas públicas implementadas por el régimen de Nicolás Maduro. Sin embargo, el balance del Observatorio Venezolano de Prisiones del primer trimestre del año denunció que el 57% de la población reclusa está bajo el control de los “pranes” lo que reflejaría un descontrol dentro de las cárceles.

Le puede interesar: Cinco muertos en Nueva Zelanda tras erupción de volcán

"Sin duda es un trabajo formidable que ha hecho el Gobierno revolucionario. El presidente Nicolás Maduro ha logrado durante este periodo constitucional, consolidar lo que es el nuevo régimen penitenciario. (...) fuimos superando las situaciones de conflicto y de violencia que se vivía intramuros, que es públicamente conocido", dijo Varela en una entrevista realizada en el programa Primera Página transmitido por Globovisión.

Asimismo, sostuvo que los medios de comunicación "antes solían hacer mucho amarillismo", ya que a su juicio, la "noticia que más vendía" era los escenarios de violencia vividos en los centros penitenciarios del territorio nacional. Sin embargo, consideró que esa problemática tuvo un "cambio profundo de 180 grados" y el ciudadano venezolano lo puede evidenciar.

"Toda esa situación dantesca de dolor, de políticas erradas se fueron cometiendo aquí durante muchísimos años. Llega a revolución y recibe toda esa situación de desajuste, ingobernabilidad dentro del sistema penitenciario. Cuando llegamos al poder en el año 2000 no había autoridad del estado que pudiera gobernar las cárceles de este  país", agregó la funcionaria.

Además, indico que en los centros de reclusión a nivel nacional "no van a encontrar armas ni líderes negativos" porque esa situación "forma parte de un pasado sepultado". "Yo jamas en la vida he reconocido la existencia ni le he dado beligerancia a grupos criminales en ninguna parte", afirmó.

Advertisement

También acotó, que cuando el oficialismo tomó el control de las cárceles constataron "cierto poder de dominio" que algunos privados de libertad ejercían sobre otros presos, hechos que según ella, se han "desmontado", siendo eso "parte de un pasado que no puede volver".

"Cuando quieran ir a las cárceles (los medios de comunicación) para que no estén hablando sin fundamente ni base; coordinan con nosotros y las puertas de los recintos penitenciarios están abiertas. Yo tengo comisiones de la ONU que van", precisó.

Con respecto a la huelga que hicieron algunos presos en la cárcel de Santa Ana ubicada en el estado Táchira, alertó que se trata de un supuesto plan para buscar que se "vuelque la atención otra vez hacia los recintos penitenciarios" a través de las "agencias del Departamento de Estado de los Estados Unidos.", como el Observatorio Venezolano de Prisiones.

Aclaró que la protesta se originó también porque los privados de libertad "quieren comer pollo y carne todos los días", exigencias que no son posibles "porque hay un menú certificado por el Instituto Nacional de Nutrición".

Informe del Observatorio Venezolano de Prisiones

El pasado 26 Julio, el director del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), Humberto Prado, denunció que el 57% de la población reclusa está bajo el control de los “pranes” y el otro 53% del Ministerio de Servicio Penitenciario, lo que reflejaría un descontrol dentro de las cárceles venezolanas.

Advertisement

En el balance correspondiente al primer semestre del año 2019 sobre muertes y heridos en los centros penitenciarios del país, Prado indicó que existen 59 fallecidos en las prisiones producto de violencia entre reos y las autoridades o grupos internos, también por problemas de salud como tuberculosis e incluso se han registrado suicidios.

Asimismo, aseguró que la ministra nombrada por Nicolás Maduro, Iris Varela, miente cuando afirma tener “todo en calma”, ya que la mayoría de las personas que perecen dentro de los recintos es producto de armas de fuego con fabricación industrial, “no precisamente por chopo o arma blanca”.

Además, el director de la ONG fustigó que “en 20 años han muerto más de 7 mil doscientos presos en las cárceles del país. (…), éste es un sistema que ideologiza a la población reclusa”, y agregó que abusan (funcionarios del régimen), cuando manifiestan que usarán a los encarcelados como ejército para combatir a los marines.



Tendencias