Connect with us

Internacionales

El reclamo a Venezuela, por ahora, es diplomático, señala Canciller de Colombia

Foto del avatar

Publicado

/

EFE.- La canciller de Colombia, María Ángela Holguín, manifestó que su Gobierno mantendrá a nivel "bilateral" y "diplomático" su protesta ante Venezuela por un decreto de ese país que afecta aguas aún por delimitar en el Caribe y dijo que esperan una pronta respuesta de Caracas.

"Nosotros somos convencidos de que estas diferencias con los países se deben mantener en lo bilateral, lo vamos a mantener a nivel diplomático", aseveró Holguín en una declaración ante medios en La Habana, donde se encuentra desde el pasado sábado como negociadora del Gobierno de Juan Manuel Santos en los diálogos de paz con las FARC.

"Estamos convencidos que Venezuela debe responder y esperamos que responda esta nota de protesta lo más pronto posible", añadió la ministra de Exteriores colombiana, quien hizo un alto en su trabajo en la mesa de negociaciones para referirse al diferendo surgido entre Bogotá y Caracas. Holguín confirmó que personalmente entregó la nota de protesta formal el pasado miércoles al embajador venezolano en Bogotá, Iván Rincón Urdaneta, tras haber conversado ese mismo día sobre el tema con la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez.

"Son áreas que están en disputa, no hemos tenido un litigio porque no hemos ido a ningún tribunal internacional, lo hemos hecho bilateralmente, hay una comisión negociadora presidencial desde el año 1990 que ha venido estudiando estas áreas", explicó.

El documento oficial entregado por la cancillería colombiana solicita a Venezuela que "se adopten las medidas necesarias para corregir el Decreto No. 1787" del 26 de mayo de 2015 "por el cual crea y activa las Zonas Operativas de Defensa Integral Marítimas e Insulares (Zodimain), el cual incluye áreas marítimas pendientes por delimitar con Colombia".

Advertisement

Según Colombia, ese decreto, firmado por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, incluye disposiciones que "afectan los intereses y la posición histórica de Colombia en relación con la delimitación de las áreas marinas y submarinas con la República Bolivariana de Venezuela, y requiriendo su rectificación".



Tendencias