Nacionales
"El revocatorio tiene que ser este año”: Política Interior aprueba leyes de referendos y TSJ
El Cooperante. - La Comisión Permanente de Política Interior de la Asamblea Nacional, aprobó este miércoles en reunión ordinaria de la instancia las consultas públicas y segunda discusión de los proyectos de Ley de Referendos y de la Reforma a la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia que cuenta con urgencia parlamentaria y cuya primera discusión tuvo lugar el pasado martes 29 de marzo.
Los diputados del Bloque de la Patria salvaron su voto en ambos proyectos que fueron aprobados tras una intensa discusión que, incluso se tornó subida de tono entre los diputados Juan Marín (Psuv) y José Luis Pirela (MUD) y que casi termina en un agarron durante el debate por el proyecto de Ley de Referendos.
En la sesión de la citada comisión parlamentaria se redujo de 89 a 73 los artículos de la citada Ley de Referendos, tras evaluar lo recabado en la consulta pública del instrumento que tuvo lugar durante Semana Santa.
“Hemos visto como para legislar en materia de procesos electorales, la propia diputada Cilia Flores, cuando fue presidenta de la Asamblea Nacional, por iniciativa legislativa del diputado Darío Vivas se legisló en materia de procesos electorales, pero había quedado pendiente el tema referendario. Hoy nosotros hemos debatido en segunda discusión en la Comisión este importantísimo proyecto de ley, que no hace más que desarrollar un derecho político establecido en la Constitución en su artículo 70 y siguientes”, dijo Delsa Solórzano, presidenta de la instancia legislativa.
Explicó que esta ley les da garantía a los venezolanos de ejercer su derecho político establecido en el texto constitucional, con mecanismos claros y transparentes y con el resguardo de su identidad. “Es de destacar que nosotros si alguna cosa queremos evitar en Venezuela es la triste historia de lo que se llamó la lista de Tascón”, recalcó.
Destacó que los lapsos para activar el referéndum revocatorio son cortos y así lo establece la Constitución en su artículo 214, que el señor presidente tiene 10 días para promulgar la ley y 15 el Tribunal Supremo de Justicia.
“Insistimos en señalar que no tienen poder de veto en Venezuela, ni el presidente de la República, ni el TSJ. La Constitución no es un librito para enarbolar y no cumplir. Es una letra que proviene del propio constituyente originario, del poder del pueblo. Ese poder del pueblo nos ha dado tiempos y plazos que nosotros estamos en la obligación de cumplir. De acuerdo con esos lapsos, constitucionalmente establecidos, el referéndum revocatorio presidencial tiene que ser este año”, enfatizó Solórzano
Recordó que se han activado los mecanismos ante el CNE y se ha requerido la planilla para recoger las firmas. “Lamentablemente el CNE pareciera que no tiene interés en que el derecho ciudadano se pueda ejercer y hasta la fecha no ha otorgado el instrumento legal para que se puedan recoger formalmente las firmas, para el referéndum revocatorio de conformidad con lo que ese mismo órgano estableció en el año 2007”.
Finalmente dijo que la ley de referéndum tiene varias virtudes, la primera es un mandato de la Constitución que legisle el referéndum la Asamblea Nacional y también el CNE. En segundo lugar la mistura de los procesos que se han establecidos, que pueden ser a través del sistema biométrico o de la recolección de firmas y lo más importante el resguardo de la identidad de los ciudadanos que convoquen un referéndum para cualquiera de los procesos que establece la Constitución.
-
País22 horas.
Administración pública trabajará 3 días a la semana ante emergencia climática
-
Economía8 horas.
Sistema Patria inicia el pago de otro bono equivalente a 43,47 dólares
-
País13 horas.
Aterrizó en Maiquetía el vuelo con 199 migrantes deportados desde EE. UU.
-
País3 horas.
Ministerio de Educación aseguró que instituciones del país mantendrán su horario regular
-
Mundo1 día.
Detienen en Florida a presunto miembro del Tren de Aragua: sería el primero bajo la ‘Ley de Enemigos Extranjeros’
-
Economía1 día.
Canasta alimentaria subió a 487 dólares en febrero, según Cendas
-
Vitrina1 día.
Difunden imágenes del funeral del esposo de Carolina Herrera en Nueva York
-
Economía6 horas.
EE. UU. extiende el plazo a Chevron para liquidar sus operaciones en Venezuela