Connect with us

Nacionales

El Seniat, organismo que preside el hermano de Diosdado, arremete contra El Nacional

Foto del avatar

Publicado

/

Patricia Bustamante.- “Aplican una arremetida  tributaria contra el periódico, otro de los mecanismos que el Gobierno utiliza para silenciar a los medios de comunicación”, dijo el presidente editor de El Nacional, Miguel Henrique Otero, quien rechazó las dos visitas, en una semana, del Seniat para presentar una serie de exigencias.

El pasado 27 de agosto recibieron la inspección de la funcionaria, Lilia Caraballo, de la División de Fiscalización de la Gerencia Regional de Tributos Internos de Contribuyentes Especiales de la Región Capital, quien pidió 28 requerimientos al medio impreso, en el que se encuentran 1.500 contratos celebrados durante el ejercicio fiscal solicitado.

El pasado martes, también recibieron a otro funcionario, Tito Hernández, del mismo departamento de Caraballo, con la finalidad de sustituir una providencia administrativa del 2013 sobre fiscalizaciones y determinaciones tributarias.

Debido a lo complejo de las solicitudes El Nacional entregó los contratos. Sin embargo pidió una prórroga de 30 días hábiles para recaudar toda la información.

Otero sostuvo que la cantidad de requisitos que le exigen al periódico es “absurda”: “Solo hay una intención política para actuar contra el diario. No van a poder con El Nacional, primero van a desaparecer ellos que el periódico”.

Advertisement

Asimismo, se refirió a la demanda que interpuso el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, en contra del diario y otros medios de comunicación venezolanos.

“Es como la demanda de Diosdado Cabello, que no sería admitida en ningún país del mundo. José David Cabello, de quien todos sabemos de quién es hermano, actúa en su carácter de superintendente nacional aduanero y tributario y busca alguna excusa, algún detalle de forma, para cerrar El Nacional. Venezuela se ha convertido en un país donde unos clanes controlan el poder y pareciera que el clan de Diosdado domina más los destinos de Venezuela que la Presidencia”.



Tendencias