Investigación
¡El único que paga! EE.UU. compra menos petróleo criollo y apuesta por crudo canadiense
José Gregorio Martínez.- No conforme con el desplome de los precios del petróleo y la progresiva reducción de la producción de Pdvsa, Estados Unidos, el principal comprador de crudo venezolano, apunta cada vez más al mercado canadiense mientras se desprende del venezolano. En los últimos tres años las exportaciones de petróleo venezolano al país norteamericano se han ubicado en un promedio inferior a 780 mil barriles diarios, cuando históricamente el promedio ha sido cercano a superior al millón de barriles. En la misma medida, Canadá ha superado el promedio de tres millones de barriles diarios, cuando cinco años atrás no llegaba a dos millones.
La Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés) revela en su más reciente publicación que Washington compró a Caracas durante el mes de noviembre de 2015 un promedio de 799 mil barriles diarios, lo que ubica en 773 mil el promedio entre enero y noviembre del año pasado. Estas cifras preliminares dan cuenta de un leve repunte en comparación con 2014, cuando el promedio diario fue de 733 mil, mientras que en 2013 se había ubicado en 755 mil.
Aunque durante el Gobierno de Nicolás Maduro la estatal petrolera no se ha acercado a los 800 mil barriles, vale recordar que apenas durante el último año de Gobierno de Hugo Chávez se vendían 912 mil barriles diarios a la primera potencia mundial y desde antes de la llegada del chavismo al poder y hasta 2008, la exportación de crudo a Estados Unidos superaba el millón de barriles diarios.
El vecino del Norte ha sido el principal aliado de los estadounidenses para romper la dependencia del crudo venezolano. Durante la década de los 90 Canadá escasamente superaba el millón de barriles diarios vendidos a Estados Unidos, desde 2011 superó la barrera de los dos millones y el año pasado alcanzó los tres millones 146 mil barriles diarios, mientras Venezuela se estanca en el promedio de venta de crudo a Estados Unidos más baja de los últimos 24 años.
China es el segundo comprador de crudo venezolano pero los 550 mil barriles diarios que se envían a este país corresponden al pago de deuda que superan los 48 mil millones de dólares. Por otro lado, el sistema de financiamiento privilegiado de PetroCaribe de entre 5% y 50% de la factura petrolera con periodo de gracia de uno a dos años y una extensión del periodo de pago de 17 a 25 años, además de un interés de 1% cuando el precio del petróleo supera los 40 dólares el barril, no aporta rentabilidad al país, menos cuando el precio del barril se ubica por debajo de los 30 dólares.
-
País1 día.
UCAB advierte que el rendimiento académico de los jóvenes venezolanos empeoró
-
Economía2 días.
Depositan otro bono por el Carnet de la Patria correspondiente a abril
-
País2 días.
Cabello acusó a Estados Unidos de "robarse a los niños venezolanos"
-
País2 días.
Cabello sobre la habilitación de Capriles: "No te sientas sorprendido, di las cosas como son"
-
País1 día.
AD en resistencia Falcón aseguró que no presentó candidatos para las elecciones de mayo
-
La Lupa2 días.
Impacto de sanciones en la migración venezolana: Rodríguez y Haussman defienden dos modelos econométricos contrapuestos
-
Mundo2 días.
Supremo de Brasil ordena ingreso a prisión del expresidente Collor por corrupción
-
Mundo13 horas.
Trump amenazó a Putin con nuevas sanciones tras asistir al funeral del papa Francisco