Mundo
Elecciones Ecuador: Daniel Noboa y Luisa González avanzan a la segunda vuelta
Noboa y González enfrentarán en una segunda vuelta electoral programada para el próximo domingo 13 de abril, donde se decidirá quién asumirá la presidencia del país durante los próximos cuatro años
Caracas / Foto: Composición.- El actual presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y Luisa González, de la Revolución Ciudadana, se enfrentarán en una segunda vuelta electoral programada para el próximo domingo 13 de abril, donde se decidirá quién asumirá la presidencia del país durante los próximos cuatro años.
Lea también: Latinobarómetro 2024: de la recesión a la resiliencia
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, anunció en cadena nacional que, si la tendencia actual en los votos se mantiene, ambos candidatos competirán nuevamente.
Según los datos disponibles en la página web del Consejo Nacional Electoral de Ecuador, hasta el cierre de esta nota, Noboa contaba con un 44.31 % de los votos, mientras que González seguía de cerca con un 43.83 %.
En una rueda de prensa celebrada tras el anuncio del CNE, Luisa González expresó su alegría por haber llegado a la segunda vuelta. "Agradecemos a todos nuestros votantes y felicitamos a otros candidatos como Leonidas Iza, quienes también lograron una votación significativa", comentó.
González también mencionó que su campaña seguirá trabajando para sumar más apoyos, señalando que aún faltan por contar los votos de Guayas y Manabí, considerados sus bastiones.
Además, destacó que su candidatura ha superado la "votación histórica" de la Revolución Ciudadana.
Hasta el momento, la transmisión y publicación de los resultados de las elecciones generales avanza sin interrupciones, según detalló el CNE en su cuenta de X.
El organismo aseguró que el proceso continuará hasta que se cuente el último voto.
Desde el Centro de Mando y Transmisión de Resultados, la presidenta del CNE, Diana Atamaint destacó que en varias provincias, incluyendo Pichincha, Guayas y Santo Domingo de los Tsáchilas, el escrutinio para la dignidad de binomio presidencial ha superado el 50%. Sin embargo, en regiones como Napo y Sucumbíos, el avance es más lento, alcanzando cerca del 20 %, debido a la lejanía y dificultad de acceso a los Centros de Digitalización de Actas.
A nivel nacional, el procesamiento de los votos supera el 30 % en las demás provincias.
-
Economía1 día.
Reuters: India Reliance suspende importaciones de petróleo venezolano por aranceles de EE. UU.
-
País23 horas.
Virus Oropouche: Ministerio de Salud confirmó los primeros casos detectados en Venezuela
-
Mundo2 días.
España dará una "respuesta contundente" si aranceles de Trump afectan a sus productos
-
La Lupa1 día.
Angustiados y "sin nada": venezolanos a la deriva tras eliminación del parole en EE .UU.
-
País2 días.
Maduro afirma que su Gobierno ha querido mantener “relaciones de respeto" con EE. UU.
-
País23 horas.
Movimiento Por Venezuela dice que sanciones contra Venezuela serán "nefastas" para el país
-
Sucesos2 días.
Era buscado por varios delitos: Cicpc abatió a peligroso criminal en La Vega tras enfrentamiento
-
Sucesos2 días.
Joven lanzador de Bravos de Margarita falleció en un accidente en moto