Connect with us

Vitrina

Ella es Anaís Duarte, la joven que quiere ser Chica Polar 2024

Su más reciente publicación en la que manifiesta este deseo, ha alcanzado más de 500 mil reproducciones en su cuenta de Instagram, más de 38 mil ‘me gusta’ y casi 5 mil comentarios

Foto del avatar

Publicado

/

Anaís Duarte

Caracas / Foto Portada: @anaisduarte10.- En un mundo donde las redes sociales se han convertido en el escenario perfecto para la autoexpresión y la reivindicación de la diversidad, Anaís Duarte emerge como una voz resonante en la lucha por la inclusión y la aceptación del cuerpo. Licenciada en comunicación social, Anaís ha alcanzado la viralidad en plataformas digitales, no solo por su carisma y contenido creativo, sino también por un deseo audaz: convertirse en Chica Polar.

Lea también: Luis Miguel ganó más de seis millones de dólares por su concierto en Caracas

Su más reciente publicación en la que manifiesta este deseo, ha alcanzado más de 500 mil reproducciones en su cuenta de Instagram, más de 38 mil ‘me gusta’ y casi 5 mil comentarios.

En una reciente entrevista con la periodista Shirley Varnagy, Anaís compartió su viaje hacia el amor propio y su visión para una publicidad más inclusiva en Venezuela. "Desde el primer día aposté a un crecimiento orgánico en redes, a lo que sé hacer como creadora de contenido", afirmó, subrayando la importancia de la autenticidad en su conexión con la comunidad.

El video que la catapultó a la fama digital fue un acto de afirmación: Anaís manifestando su deseo de ser Chica Polar, un rol tradicionalmente reservado para mujeres que se ajustan a un estereotipo de belleza específico. "Soy partidaria de que, en la vida, las cosas hay que manifestarla", dijo Anaís, quien ha insistido en su sueño a pesar de las respuestas genéricas de la empresa y los comentarios desalentadores en redes sociales.

Anaís desafía el estereotipo de las Chicas Polar con su talla plus, y su mensaje es claro: todas las mujeres que consumen el producto pueden representarlo. "Exponerme tanto ha sido un trabajo de años", confesó, esperanzada en que el mercadeo en Venezuela abra la mente a perfiles más diversos.

Advertisement

A pesar de los titulares que la etiquetan como "la gordibuena" y los desafíos de vivir en "el país de las misses", Anaís se mantiene firme en su misión de no ser vista solo como una defensora de un solo tipo de cuerpo, sino como una promotora de la aceptación universal. Su lucha contra los prejuicios y la discriminación es personal y profunda, recordando momentos dolorosos de su infancia y enfrentando los estándares de belleza impuestos.

“En el colegio recuerdo que en un salón de usos múltiples, yo estaría en quinto grado, habían globos, y una persona me dijo, mira, son tus hermanos. Eso pasó hace muchos años y todavía recuerdo hasta el color de los globos”, recordó.

Hoy, Anaís se encuentra en un camino hacia la reconciliación con su cuerpo, valorándolo más cada día y buscando la aceptación, tanto propia como ajena. Aunque nunca se sintió rechazada directamente por su peso, reconoce las barreras sutiles que enfrentó, como la dificultad para encontrar ropa de su talla.

En Venezuela, las personas con obesidad enfrentan retos cotidianos, desde la escasez de opciones de ropa hasta la falta de restaurantes con opciones saludables. Anaís, con su coquetería y deseo de verse bien, siente el peso de estas limitaciones.

“Lo que más me afecta es el tema de la ropa. Yo soy muy coqueta y merezco verme bonita, pero conseguir ropa es casi imposible. Creo que también aquí, a nivel de restaurantes, es medio complicado conseguir lugares saludables. Veo esto que está pasando en las redes donde me llaman osa, me impresiona mucho”.

Advertisement

El video viral fue un reflejo de la seguridad que Anaís ha construido con el tiempo, una seguridad que, aunque real, no está exenta de momentos de vulnerabilidad. "No significa que no se quiebre", admitió.

Anaís también habló sobre la felicidad y su relación con el cuerpo, reconociendo que, aunque no se siente infeliz, hay una versión de sí misma que aún busca alcanzar. Inspirada por figuras como Sascha Fitness, continúa aprendiendo a entender y amar su cuerpo tal como es.

Finalmente, su mensaje para Empresas Polar y su presidente, Lorenzo Mendoza, es una invitación al cambio: una oportunidad no solo para ella, sino para que la marca, y otras en el país, adopten una nueva visión. Anaís Duarte no solo busca ser la próxima Chica Polar, sino también ser el catalizador para una publicidad más inclusiva y representativa de la diversidad venezolana.



Tendencias