Internacionales
ELN advierte que está en «grave riesgo» de ruptura el alto al fuego en Colombia
Caracas, 7 de noviembre EFE.- La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) advirtió este martes que el alto al fuego en Colombia, pactado en el curso de los diálogos de paz en Quito, está en «grave riesgo» por supuestas «acciones ofensivas» militares.
Lea también – ELN reconoció responsabilidad en asesinato de gobernador indígena colombiano
El cese al fuego, vigente desde el 1 de octubre con una duración inicial de tres meses, arroja un «pobre balance» en el primer mes, dijo Pablo Beltrán, jefe del equipo negociador del ELN en un encuentro con la prensa en la capital ecuatoriana. Beltrán mencionó que objetivos como los de «mejorar la situación humanitaria de la población» o el de «reducir la intensidad del conflicto» no se han cumplido o están en riesgo.
Aunque no han ocurrido «incidentes armados» entre las dos partes, por la voluntad del ELN de «evitarlos», hubo «operaciones de copar territorios» donde antes no llegaban «las fuerzas militares del gobierno«, precisó el vocero. Estas «operaciones ofensivas -enfatizó- incumplen lo pactado en el acuerdo de cese y lo colocan en grave riesgo».
Beltrán afirmó que en octubre crecieron «las amenazas y el asesinato de líderes sociales» y recrudeció «el tratamiento de guerra que el régimen da a la protesta social». El alto al fuego prevé no solo la suspensión recíproca de acciones de guerra, sino que obliga al ELN a interrumpir secuestros y ataques a la infraestructura petrolera.
-
Deportes2 días.
Deyna Castellanos: ¿prepotente o segura de sí misma?
-
Nacionales2 días.
FANB contabiliza 14.000 mineros ilegales desalojados de Yapacana
-
Vitrina2 días.
Nacho y Led Varela se enfrentan en redes sociales: «Te voy a dar un bofetón»
-
La Lupa1 día.
Embajador de Venezuela en Guyana llamado por Cancillería de ese país tras convocatoria a referéndum
-
Nacionales1 día.
Diosdado Cabello: «El Esequibo es nuestro, no hay discusión»
-
Nacionales1 día.
Cabello considera “imposible” que se convoquen a primarias sin apoyo del CNE
-
Economía1 día.
BCV interviene nuevamente el mercado cambiario con aproximadamente 110 millones de dólares
-
Internacionales2 días.
Evo Morales anuncia su candidatura a la presidencia de Bolivia