Connect with us

Mundo

Embajador de Colombia en Venezuela asistirá a la juramentación de Maduro, según el vicecanciller

El vicecanciller de Colombia, Jorge Rojas, afirmó que el presidente Gustavo Petro está “evaluando” si envía a otro funcionario de su gobierno a Caracas

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto: Archivo. El vicecanciller de Colombia, Jorge Rojas, anunció este lunes que el embajador colombiano en Venezuela, Milton Rengifo, asistirá al acto de juramentación de Nicolás Maduro, previsto para el 10 de enero de 2025. 

Lea también: Luigi Mangione se declara inocente por el asesinato del CEO de UnitedHealthcare

“El Gobierno de Colombia (y) muchos gobiernos de la región van a enviar a algún representante al acto de posesión del presidente (Nicolás) Maduro. En el caso nuestro, inicialmente, está previsto que asista el señor embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo”, dijo Rojas en entrevista concedida a Noticias Caracol. 

Afirmó que el presidente colombiano Gustavo Petro está “evaluando” si envía a otro funcionario de su gobierno a Caracas.

Rojas también se refirió a la solicitud que hizo recientemente la dirigente de la oposición, María Corina Machado, quien pidió al mandatario colombiano asistir al “acto de posesión” de Edmundo González Urrutia. 

“No se ha contemplado”, expresó. 

Advertisement

Reiteró que el Gobierno colombiano mantiene un diálogo con “toda la oposición” en Venezuela y enfatizó que su país “quiere el diálogo para la paz política” en la nación vecina. 

La posición de Colombia se conoce una hora después de que la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum anunciara que enviaría una delegación a la toma de posesión de Maduro.

En su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum aseguró que no asistirá al acto en Caracas y que, en su nombre, acudirá el embajador de México en Venezuela.

Durante una entrevista a la revista Semana, el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, aseguró que no asistiría a la juramentación de Maduro y reiteró que su país “no reconocería” los resultados de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio sin la presentación de las actas. 

Aclaró que, aunque algunos países han reconocido los resultados presentados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, que proclamó a Nicolás Maduro como ganador de los comicios, Colombia sigue exigiendo un proceso institucional “claro y transparente”. "Hemos planteado el tema con coherencia", agregó.

Advertisement

Murillo también abordó las críticas que ha recibido por su postura, incluyendo comentarios del expresidente Juan Manuel Santos, quien insinuó que el canciller "carece de carácter".

Afirmó que su posición sobre Venezuela ha sido "constante y firme", destacando que Colombia ha estado activa en foros internacionales como el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

Finalmente, no descartó la posibilidad de conversar con González Urrutia en el futuro, "siempre que se presente la oportunidad adecuada" y enfatizó la importancia de manejar la situación de Venezuela con "responsabilidad y diplomacia", evitando las declaraciones públicas que puedan entorpecer el diálogo.





Advertisement

Tendencias