La Lupa
Embajador de Venezuela en Guyana llamado por Cancillería de ese país tras convocatoria a referéndum
El Gobierno de Guyana convocó al embajador de Venezuela, Carlos Amador Pérez Silva, para expresarle su posición sobre la decisión de realizar un referéndum que "contradice los Acuerdos de Ginebra", mientras los medios defienden a su gobierno y aseguran que "no seremos presa fácil, ya que cada centímetro de territorio sería defendido por todos los medios que sean necesarios"
Caracas/Foto Referencial. "Además de enviar la correspondencia formal objetando las afirmaciones espurias sobre el Esequibo y el referéndum anunciado, el Gobierno de Guyana convocó al embajador de Venezuela en Guyana, Carlos Amador Pérez Silva, y le expresó su posición de que la decisión contradice los Acuerdos de Ginebra", señala el comunicado de prensa que envió el gobierno de Guyana a los medios.
Lea también: Oposición deshoja la margarita por los inhabilitados: opiniones en escala de grises
"El Ministro de Relaciones Exteriores interino se reunió ayer con el embajador de Venezuela para plantearle nuestras preocupaciones sobre el referéndum anunciado por su país. También informaron sobre el proceso ante la Corte Penal Internacional en el que nos encontramos ahora y que es consistente con el Acuerdo de Ginebra de 1966 y eso es a lo que Guyana está comprometida”, dijo luego el ministro de Relaciones Exteriores, Hugh Todd, a Stabroek News.
Lo cierto es que la mayoría de los pocos medios que circulan en el pequeño país han publicado un editorial conjunto donde señalan que "para hacer frente a la actual hostilidad y posible agresión venezolana, todos los guyaneses deben estar en sintonía, pensar y operar como uno solo. Sólo así se podrá dar un brusco despertar a las ambiciones de nuestro vecino. Puede que seamos pequeños, pero no seremos presa fácil, ya que cada centímetro de territorio sería defendido por todos los medios que sean necesarios. Los líderes venezolanos deben entrar en razón y enfrentar la realidad: sus reclamos sobre el rico territorio de Guyana carecen del tipo de fundamento que pueda soportar el peso de un escrutinio serio. La comunidad internacional se ha puesto del lado de Guyana y, más recientemente, Estados Unidos ha sido claro e implacable en cuanto a su posición en este asunto. Está del lado de Guyana".
Para los guyaneses, el reclamo obedece a que su país "es territorio rico donde hay enormes hallazgos de oro y enormes depósitos de petróleo en alta mar, así como minerales y madera en abundancia... Cualquier segmento de este rico paquete de dotaciones de recursos naturales podría llevar a los países limítrofes a idear esquemas territoriales para prosperar".
Y rematan señalando que "se sabe que los políticos de países que viven con continuas dificultades económicas internas se han embarcado en aventuras en el extranjero para distraer a sus poblaciones enojadas y asediadas. Esto es lo que podría estar sucediendo en Venezuela, pero sea lo que sea, los líderes de nuestro vecino han sido advertidos: este país y sus pueblos no van a ceder ante sus ambiciones desnudas, sus deplorables manipulaciones... Si hay una cuestión en la que los guyaneses tienen que dejar de lado sus duras diferencias y cerrar filas, es en esta engañosa cuestión fronteriza. Simplemente, no hay otra opción, porque hacer lo contrario desgarraría a este país como nunca antes. Nuestra posición es que los impulsores, agitadores y estrategas de Venezuela calcularon mal y exageraron con esta última táctica fronteriza y con la subasta de bloques petroleros como base. En todo caso, la postura de Venezuela brinda tanto al Gobierno como al pueblo de Guyana la oportunidad de unirse y mantenerse firmes ante lo que no son más que crudas amenazas".
Es decir, que la vieja estrategia de buscar un enemigo externo para unir a un país le ha caído del cielo, o más de lado, al gobierno guyanes.
-
Economía2 días.
EFE sorprende a sus consumidores con edición especial navideña: ponche crema
-
La Lupa2 días.
Puente estima crecimiento económico de 4 % en 2024, pero seguirá la inflación
-
Nacionales2 días.
Detienen a presidente de Súmate, Roberto Abdul
-
Internacionales2 días.
EE. UU. ratifica apoyo a Guyana en contienda por el Esequibo
-
Nacionales1 día.
TSJ declara “sin lugar” recursos interpuestos por opositores para “anular” suspensión de La Primaria
-
Internacionales2 días.
En fotos: El largo camino a la libertad de Alberto Fujimori
-
Tecnología2 días.
Embajada de Estados Unidos para Venezuela ofrece cursos de inglés gratis
-
Vitrina20 horas.
Ileana Márquez, Miss Venezuela 2023: la primera madre en ganar el certamen de belleza