Connect with us

Nacionales

EMFI: Maduro comenzó el año fortalecido en medio de luchas internas de la oposición

El informe dice que es probable que en los próximos meses haya una mayor presión por parte de compañías petroleras que busquen un trato similar al otorgado a Chevron

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas. La firma financiera inglesa EMFI emitió este lunes un reporte en el que aseguró que a nivel político, el principal ganador de 2022 fue Nicolás Maduro ante las luchas internas de la oposición y las gestiones para lograr la flexibilización de algunas sanciones, mientras que en materia económica, destacó que una mayor relajación de las medidas impuestas a Venezuela permitiría un mayor crecimiento en la producción de petróleo, lo que conduciría a una mayor tasa de crecimiento del PIB.

Lea también: ""Quieren que con una caja de guantes atendamos a todas las pacientes de obstetricia", denuncia residente clínico UCV"

El informe al que tuvo acceso El Cooperante, dice que las "sorpresas positivas" en las negociaciones de México o una mayor relajación de las sanciones petroleras podrían proporcionar combustible a un mercado de bonos mayormente inactivo.

Asimismo, subrayó que este año arrancó para Nicolás Maduro "en una posición fuerte", debido a la lucha política de la oposición, el giro a la izquierda en los gobiernos de Latinoamérica y una economía en "recuperación".

Por su parte, a nivel jurídico, la destitución de Juan Guaidó de la "presidencia interina" creó un nuevo reto para la Asamblea Nacional electa en 2015, encausar buena parte de sus esfuerzos en representar a Venezuela en el exterior.

Para Maduro, las negociaciones con la oposición en México permitió la relajación de las restricciones a Chevron y al acuerdo para el fondo humanitario de 3000 millones de dólares.

Advertisement

Según EMFI, la aprobación de la reforma al estatuto de transición puede limitar a la comisión delegada a designar el directorio de Pdvsa (en lugar de permitirle designar también directamente al de Citgo) como lo hizo el "interinato", causando a la empresa acusaciones de alter ego.

"El cambio de lenguaje en el estatuto parece estar orientado a facilitar las negociaciones con la administración de Maduro y la participación de la oposición en las próximas elecciones presidenciales. Terminar con el gobierno/la presidencia interina ha sido durante mucho tiempo un objetivo de Maduro y el nuevo texto es, en general, menos conflictivo. Sin embargo, estos cambios no son un reconocimiento de la administración de Maduro como legítima; la reforma sigue refiriéndose a las elecciones presidenciales de 2018 como nulas".

En cuanto a las primarias opositoras, enfatizó que la oposición está centrada en ellas, no obstante la coalición aún no definió un cronograma, aunque se sugirió el 25 de junio como fecha tentativa: "Incluso hay algunos partidos políticos que presionan para seleccionar al candidato presidencial a través de la negociación entre los propios partidos, en lugar de mediante primarias. Es probable que Guaidó se postule, pero sus índices de aprobación han caído significativamente durante el último año".



Tendencias