Internacionales
"En 2020 habrá más refugiados venezolanos que en Siria": La advertencia de Smolansky ante la ONU
Caracas.- El coordinador de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos, David Smolansky, alertó este martes a la comunidad internacional sobre la situación crítica que atraviesa el país en materia de migración, por lo que aseguró que "de no concretarse" la salida de Nicolás Maduro del poder, las cifras en número de refugiados superarían a las de Siria.
Lea también: ¡Sobreviviendo! Lo que logró comer este youtuber venezolano en su recorrido por Caracas
David Smolansky exhortó a los miembros de la organización a trabajar de forma conjunta con el fin de que Nicolás Maduro, presidente de facto, logre dejar el poder antes de que culmine el año 2019, ya que de no concretarse su salida, la situación migratoria en Venezuela empeoraría.
“Los 4.3 millones de refugiados venezolanos es más que la población total de países como Panamá, Uruguay, Croacia, Qatar y Kuwait. Si no cesa la usurpación, este año podría llegar a cinco millones y en 2020 habrá más refugiados venezolanos que sirios”, señaló Smolansky.
Por otra parte, en sus declaraciones ante la Cumbre Anual de Concordia y la Sesión Especial de la ONU sobre Migrantes y Refugiados Venezolanos, Smolansky presentó el trabajo que ha realizado desde la OEA y explicó que la única causa del destierro de tantos venezolanos es un "Estado criminal que ha impulsado el hambre, la violencia, la persecución y la destrucción de los servicios básicos".
“¿Qué tan desesperada tiene que estar una mujer para caminar cuatro mil kilómetros desde Venezuela hasta Colombia o Brasil para dar a luz? Hay venezolanos que caminan desde Cúcuta hasta Lima, que es lo mismo que caminar desde Nueva York hasta San Francisco en Estados Unidos o caminar desde Lisboa en Portugal hasta Helsinki en Finlandia. Eso es lo que hoy están caminando los venezolanos para conseguir un plato de comida, medicamentos, un empleo o seguridad”.
Es importante destacar que desde este 23 de septiembre, se lleva a cabo desde la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, la 74 Asamblea General de la ONU, donde líderes políticos de la región, y autoridades de los Estados Unidos, debaten sobre temas de interés social, político, económico, ambiental y migratorio, de manera que se logren medidas para contrarrestar los puntos débiles de la región, entre los tópicos tratados se encuentran las tensiones políticas de Venezuela.
-
Nacionales1 día.
Defensa de Roland Carreño denuncia falso testimonio en segunda audiencia de juicio
-
Tecnología1 día.
Acusan a Elon Musk de acoso sexual y el empresario responde
-
Nacionales1 día.
Maduro activó el 1x10 del "Buen Gobierno" para fortalecer la gestión pública
-
Sucesos1 día.
Pareja asesinó a venezolano en Colombia: le dieron 18 puñaladas
-
Sucesos2 días.
Al menos 480 presos inician huelga de hambre en Zulia: exigen juicios y medicina
-
Sucesos2 días.
En Táchira: Detuvieron a cuatro personas que secuestraron a una bebé recién nacida
-
Internacionales11 horas.
Ellas son el terror de los rumberos bogotanos: drogan a sus víctimas para robarlas
-
Internacionales1 día.
EE. UU. espera que México participe en la Cumbre de las Américas