Nacionales
En claves: Nuevas acciones que emprende el gobierno en su lucha por el Esequibo
Venezuela y Guyana se disputan la tenencia del Esequibo desde hace más de un siglo. La disputa por ese territorio volvió a tener relevancia luego del hallazgo de un gran yacimiento de petróleo por parte de la Exxon Mobil en el mar territorial
Caracas.- El Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela emitió este 8 de junio un comunicado en el que rechaza que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) admitiera la demanda presentada por Guyana a propósito de la disputa del territorio Esequibo, razón por la que la Cancillería venezolana presentó de igual manera ante esta instancia una objeción preliminar.
Lea también: Maduro arriba a Argelia como parte de su gira euroasiática
En dicha solicitud, la Cancillería venezolana exige que la demanda de Guyana no sea admitida, ya que "hay carencias de elementos" para que se conforme un debido proceso.
"El objetivo de esta objeción preliminar es defender los derechos e intereses de la República", reza parte del comunicado.
Asimismo, reiteró el "apego irrestricto" al Acuerdo de Ginebra de 1966 como la herramienta para solucionar las diferencias con Guyana en torno al Esequibo.
También rechazó una vez más el uso de la CIJ para que se solucione esta controversia que -plantea- debe hacerse de manera negociada sin que esa instancia internacional participe en el proceso.
"Venezuela espera que el asunto vuelva de inmediato al terreno de la negociación amistosa entre las partes y a la correcta aplicación del Acuerdo de Ginebra para dirimir la controversia territorial que justificó su suscripción", reiteró.
¿Cuál es la posición de Guyana?
El pasado marzo de 2022, Guyana presentó sus alegatos de manera unilateral ante la CIJ, que fue exigido por el tribunal a mediados de diciembre de 2020, cuando esta instancia se declaró competente para dirimir en conflicto.
La intención de Guyana era dar validez al laudo arbitral de 1899, que sirvió para establecer la frontera entre la entonces Guayana Británica y Venezuela, que pese a que se ha mantenido en el tempo, los gobiernos de Venezuela no han reconocido.
Disputa entre Guyana y Venezuela
Venezuela y Guyana se disputan la tenencia del Esequibo desde hace más de un siglo. La disputa por ese territorio volvió a tener relevancia luego del hallazgo de un gran yacimiento de petróleo por parte de la Exxon Mobil en el mar territorial que está en disputa.
Por su parte la ONU, como parte del cumplimiento del Acuerdo de Ginebra, decidió que el mecanismo del "buen oficiante" ya no estaba haciendo efecto, por lo que pasó la jurisdicción del caso a la CIJ.
Sin embargo, el Gobierno venezolano asegura que esta instancia no tiene competencias para resolver el conflicto por el Esequibo.
El Esequibo comprende 159 000 kilómetros cuadrados ricos en recursos naturales y forestales, y constituye dos tercios del territorio guyanés.
Venezuela mantiene un reclamo sobre alrededor del 70 por ciento del territorio de Guyana, la región de Esequibo, incluidas las reservas de petróleo en alta mar del país, argumentando que el acuerdo de 1899 es "nulo y sin efecto".
-
Nacionales2 días.
Fiscalía desmintió detención de la profesora María Fernanda Rodríguez
-
Deportes1 día.
Leones del Caracas reclaman "uso indebido" de La Samba en el Universitario
-
La Lupa2 días.
Hace un año violó y mató a su hijastra de 12 años en Guarenas: sigue "gozando privilegios" en la cárcel
-
Deportes2 días.
Embajador de EE. UU. en la OEA: "Venezuela no debe tener presencia en la institución"
-
Internacionales2 días.
Justicia estadounidense acusó a Maikel Moreno de lavar y recibir sobornos
-
Internacionales2 días.
Hallaron decenas de migrantes en México hacinados en un camión
-
Nacionales14 horas.
Cardenal Baltazar Porras asumió oficialmente como Arzobispo de Caracas
-
Nacionales2 días.
R'Bonney Gabriel renunció a su corona como Miss Estados Unidos por esta razón