Caracas.- El Gobierno de Colombia aprobó este lunes la creación del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos, que regulará el estatus de los connacionales en territorio colombiano.
Lea también: «Andrés Arauz, el candidato ecuatoriano que buscará regresar el correísmo al poder»
Este estatuto es un mecanismo complementario al régimen de protección de refugiados, que permite llenar los vacíos existentes en las leyes con base a la realidad migratoria y a la respuesta que tiene el país en materia institucional.
Esta estrategia del Gobierno colombiano, según Migración Colombia, busca "establecer mecanismos o soluciones que trasciendan en el tiempo, basados en el comportamiento de la migración y la protección de los derechos humanos.
Teniendo en cuenta que más del 56% de los migrantes venezolanos en Colombia están en situación irregular, se decidió plantear el estatuto para permitirle a los ciudadanos participar en la economía de ese país y acceder a los servicios públicos.
Con este estatuto se busca proteger a los connacionales, teniendo en cuenta que son la población más vulnerable. "Se hace necesario para el país teniendo en cuenta la situación actual de Venezuela, que cada día se deteriora más".
"Las medidas impuestas por el actual régimen de Venezuela ha obligado a cinco millones de venezolanos a abandonar su país y más del 30% se encuentran radicados en Colombia".
El Estatuto de protección temporal, según el Gobierno colombiano, está dirigido a los solicitantes de refugio y personas que entraron irregularmente al país hasta el 31 de enero de 2021.
Como una medida de desincentivar la irregularidad, Migración Colombia propuso que aquellos migrantes que ingresen al país durante los primeros dos años del estatuto, podrán beneficiarse del mismo.
Previo a la terminación del ETPV, el migrante venezolano que desee permanecer en Colombia, podrá tramitar y obtener una visa. El que a la fecha de la finalización del ETPV no hiciera el tránsito al régimen ordinario de regularización, incurrirá en permanencia irregular y será objeto de las sanciones pertinentes.
