Connect with us

Nacionales

En la MUD exigen a Maduro reparar distorsiones económicas ante encuentro con Santos

Foto del avatar

Publicado

/

Roberta Stabile.- La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) observa con “preocupación” las tirantes relaciones entre los presidentes Juan Manuel Santos y Nicolás Maduro, así como el giro que ha estado tomando en las últimas semanas la crisis entre ambas naciones. Es por esto que La Comisión Internacional del Comando de Campaña, “Venezuela Unida”, le exige a los dos mandatarios “cordura, responsabilidad y ambición constructiva por encima de intereses mezquinos y personalismos” de cara a la reunión que tendrán este lunes.

Asimismo, en el comunicado difundido aseguran que la “grave” crisis coyuntural está enmarcada en el “injustificable” Decreto de Estado de Excepción que decidió el presidente Nicolás Maduro, de forma “unilateral” y tomando en cuenta el escenario de las venideras parlamentarias en Venezuela.

“Con intención meramente electoral ante una problemática  binacional en donde ambos gobiernos son responsables, porque permitieron con su inacción desproporcionada en el tiempo, que ésta se les saliera de las manos y que, hoy por hoy,  Maduro y el partido de gobierno PSUV, han intentado  aprovechar electoralmente”, fustigaron desde la coalición opositora.

Consideran que el diálogo será exitoso si como resultado se abrirá la frontera con el país neogranadino, la normalización de las fronteras y la suspensión del Estado de Excepción. “Hacemos un llamado a ambos presidentes para que en esta reunión se resuelva  de una vez por toda esta injustificable crisis fronteriza,  se produzca la reunificación familiar, se solvente la violación de los derechos humanos, se normalice la vida social, política, económica y comercial”.

En la comunicación que firmó el coordinador de la Comisión Internacional,  Timoteo Zambrano, saludan como positivo el encuentro que sostendrán este lunes en Quito, bajo los auspicios de Ecuador y Uruguay.

Advertisement

También, le exigen a Maduro restablecer las “enormes” distorsiones productivas y cambiarias del modelo económico “intervencionista”, para que se reactiven los mecanismos binacionales fronterizos existentes, “que han sido desdeñados por ambos gobierno,  para  de esta manera,  poder abordar los problemas recurrentes en la frontera  y que han dado grandes resultados porque su enfoque ha sido bilateral y dentro del espíritu integracionista latinoamericano”.



Tendencias