Connect with us

Economía

¿En qué consiste la ley de coordinación y armonización de potestades tributarias que debate el Parlamento?

El parlamento dice que se trata de una profunda reforma tributaria progresiva donde los que más tienen contribuyan en mayor proporción al país

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas. La diputada de la Asamblea Nacional (AN) por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Bussy Galeano dijo este martes que continúan debatiendo la aprobación de la ley orgánica de coordinación y armonización de las potestades tributarias, que tiene como objetivo "unificar esfuerzos y seguir avanzando en la recuperación económica de todos los sectores del país".

Lea también: "En Venezuela se alza el telón y danza la espada"

En entrevista concedida a Venezolana de Televisión (VTV), Galeano aseguró que en la primera línea del programa que todavía está en aplicación está la armonización tributaria, evitar las evasiones tributarias y cómo generar las mejores condiciones.

Según Galeano, la ley está relacionada con el Estado nación, en cómo hay que obtener las coordinaciones necesarias con los municipios y los estados, que - a su juicio- son los sujetos inmediatos a regular en cuanto a los ingresos y la respuesta a los ciudadanos.

La parlamentaria recordó que la ley está en primera discusión, sin embargo advirtió que no se puede ver nada de lo que en el Estado construye sino se analiza en el marco de tres cosas:

  • Las sanciones, que para Galeano a pesar de que han hecho un "daño a la economía del país", ha forzado generar una nueva economía.
  • Que la Asamblea Nacional tiene el interés de mejorar las condiciones de la cotidianidad de los venezolanos.
  • El Plan de Recuperación y Crecimiento Económico 2018.

"Qué vamos a hacer con los 42 municipios que tenemos en la frontera, el Estado nación tiene que generar las coordinaciones. Nada está cerrado, estamos en el debate. Estamos en un despliegue, Por ello, a través del siguiente correo electrónico, las personas interesadas, pueden hacer llegar sus propuestas: [email protected]".

¿Qué más dijo Galeano?

Galeano explicó que la ley tiene beneficios, tras argumentar que actualmente se ha creado un código para la categoría que quiere cobrar, pero dijo que si cada quién tiene el rif, es ese el único identificador que debe ser reconocido en el municipio.

Advertisement

Además agregó que también hay que regular las categorías que se van a cobrar, ya que al no hacerlo se crean subcategorías que no están reguladas por el Seniat, que no son identificadas y que se crean para generar más tasa no solo en impuestos: "La ley va a regular impuesto, tasa y todas las demás contribuciones que llamamos parafiscal".

"Yo sé que venimos de una guerra económica, pero ha sido positivo porque dimos un salto que teníamos que dar, había que profundizar una parte de la revolución que era la económica. La realidad petrolera de Venezuela no va a cambiar y uno de los ingresos más importantes en la producción venezolana para el ingreso económico es el petróleo, pero ahora en estos tiempos, el tributo, el impuesto se convirtió en un ingreso importante para el presupuesto nacional".

Otra de las cosas que establece la ley es cómo es el tratamiento para emprendedores, sobre todo cuando se trata de crear materia prima, incluyendo los ingertos productivos, ya que la legisladora considera cómo la industria y su bien de capital necesita siempre servicios de los cuales los emprendedores puedan ser parte.

En contexto

El pasado jueves, la Plenaria de la Asamblea Nacional (AN) aprobó en primera discusión y por mayoría calificada el proyecto de ley orgánica de coordinación y armonización de las potestades tributarias de los estados y municipios.

El diputado Jesús Faría, presidente de la Comisión Permanente de Economía, Finanzas y Desarrollo Nacional presentó el instrumento legal que tiene como propósito reordenar la arquitectura tributaria nacional para coordinar y armonizar la estructura de los gobiernos regionales y locales con visión económica nacional actual.

Faría afirmó que el principio de la economía política se pondrá a favor del desarrollo nacional y calificó a los impuestos, tasas e ingresos que han percibido los gobiernos estadales y municipales en los últimos como un “proceso caótico y desordenado que ha activado una mentalidad feudal”.

Advertisement

Por su parte, el diputado Ramón Lobo señaló que con el nuevo instrumento legal se podrá evitar la doble tributación, la sobreimposición y la sobrecarga fiscal que puede afectar la actividad económica que se desarrolla en los municipios.

Agregó que el instrumento legal optimizará la recaudación tributaria y pondrá orden en algunas entidades donde se están fijando tributos a consideración, “sin tomar en cuenta a otras entidades establecidas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, como la estadal, regional y municipal”, conjuntamente con el ejecutivo nacional.



Tendencias