País
Encuentro Ciudadano no postulará candidatos para las elecciones del 25 de mayo
El partido considera “imperativa una transición democrática” que asegure la estabilidad y la paz social,
Caracas/Foto: @efectococuyo.- El partido político Encuentro Ciudadano informó este miércoles que no participará en el proceso electoral del 25 de mayo y destacó que es “fundamental” que se respete la soberanía popular para que las elecciones sean “legítimas”.
Lea también: MCM y EGU en línea con la PUD: Primero se debe respetar "el mandato del 28-J”
En un comunicado, el partido señaló que las acciones deben “enmarcarse” en el respeto “riguroso” de los procedimientos democráticos que la Constitución señala, para asegurar la confianza en el sistema electoral de la ciudadanía y la justicia, equidad y bienestar de todos los ciudadanos.
“Consideramos que un evento electoral para su legitimidad es necesario el respeto a la soberanía popular. Por tanto, nuestro partido no postulará candidatos para la elección convocada para el 25 de mayo. Es fundamental que todas las acciones se enmarquen en un respeto riguroso a los tiempos y procedimientos democráticos electorales que nuestra legislación contempla, para que de esta manera el ciudadano recupere la confianza en el sistema electoral”, se lee.
Ante esto, Encuentro Ciudadano considera “imperativa una transición democrática” que asegure la estabilidad y la paz social, puntualizando que el proceso debe darse por medio de una negociación.
De igual manera, acotó que la tolda está “comprometida” con los resultados de las elecciones del 28 de julio de 2024, por lo que llaman a acatar la voluntad ciudadana, expresada en las urnas.
“El Partido Encuentro Ciudadano hace un llamado a la unidad y al compromiso, convencidos de que solo a través de la democracia, el respeto y la justicia podremos construir el país que todos anhelamos”, concluyó.
Otros partidos que no participarán en las elecciones
El partido opositor Voluntad Popular informó el 27 de enero que no participará en elecciones en Venezuela hasta que no se reconozca el “triunfo” de Edmundo González en los comicios presidenciales del 28 de julio de 2024, reiterando su “compromiso” con la “lucha democrática”.
En un comunicado, la tolda naranja precisó que el llamado a elecciones por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) es una “burla” a la soberanía popular que participó en las presidenciales y escogió un “cambio político”, el cual -expone- se confirma en las actas electorales que la ciudadanía “defendió y recolectó como prueba irrefutable”.
“Ante la farsa electoral convocada para el próximo 27 de abril, desde Voluntad Popular reiteramos nuestro compromiso con la lucha por la democracia y el respeto a la voluntad del pueblo venezolano: no se puede hablar de nuevas elecciones en Venezuela hasta que no se reconozca el triunfo de la elección presidencial del 28 de julio”, se lee.
Por ello, VP aseguró que se niega “a pasar la página de esa victoria legítima” y a avalar un proceso que considera “fraudulento” y que busca “deslegitimar los sacrificios de nuestro pueblo".
PUD establece condiciones para su participación en las elecciones
La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) se pronunció este miércoles sobre los comicios regionales y parlamentarios, aplazados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para el próximo 25 de mayo, y estableció una serie de condiciones para que sea posible su participación.
En un comunicado publicado en su cuenta de X, la coalición estableció cuatro puntos fundamentales para “considerar cualquier participación” en el proceso que inicialmente había sido convocado para el 27 de abril.
El primer punto es el inicio “inmediato” de una “negociación formal y transparente, basada en el reconocimiento de la verdad del 28 de julio”.
El segundo tiene que ver con la liberación de los “presos políticos” y los refugiados en la Embajada de Argentina, ubicada en la ciudad de Caracas, “con plenas garantías para su regreso al país”, así como el “cese de la represión y la persecución de todos aquellos venezolanos que exigimos respeto a los resultados electorales y la restitución plena de los derechos políticos”.
Asimismo, el tercer punto, de acuerdo con la plataforma, es la “libre disposición y uso de nuestro símbolo electoral, la tarjeta de la Unidad Democrática (la ‘Tarjeta de la Manito’), conforme a nuestras normas y reglamentos”.
Finalmente, como cuarto punto, la alianza opositora aseguró que “deben garantizarse las condiciones electorales por las que hemos venido luchando, incluyendo entre otras muchas, la exigencia de un árbitro electoral confiable, que respete los resultados, así como la presencia de una observación internacional calificada”.
-
País2 días.
CNE informa que ha avanzado un 62 % en el cronograma electoral
-
País2 días.
Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco
-
La Lupa1 día.
El cardenal venezolano Castillo Lara cambió las duras condiciones del Cónclave
-
Mundo19 horas.
El Salvador formalizó propuesta de canje de prisioneros ante la Cancillería venezolana
-
Mundo2 días.
El Vaticano reveló las causas de la muerte del papa Francisco
-
País2 días.
Jorge Rodríguez llama "payaso" a Bukele tras propuesta de canje de prisioneros
-
La Lupa1 día.
Informe UCAB: Automotor y partes es el único sector que ha crecido sostenidamente
-
Economía2 días.
Bolívar se ha devaluado 35,84 % en el mercado oficial desde diciembre de 2024