Internacionales
Encuesta: 63% de los mexicanos cree que es un error de AMLO invitar a Maduro a su toma de posesión
Caracas.- Según una encuesta publicada este domingo por el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), empresa de investigación y comunicación pública de México, informó que el 63% de los encuestados creen que es un error del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, mejor conocido como AMLO, invitar a su homólogo Nicolás Maduro a su toma de posesión este 1 de diciembre.
Le puede interesar: Bolsonaro afirmó que no devolverá venezolanos que están en Brasil, pero aplicará régimen de control
De acuerdo con el portal web Noticiero Digital, la invitación de AMLO hacía el presidente de la República, Nicolás Maduro, fue rechazada por el 63% de los mexicanos, además de catalogar dicha acción como un «error».
Además, el 88% del pueblo mexicano cree que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) debe “hacer que se revisen las responsabilidades de expresidentes en delitos de corrupción”.
Estos datos salieron a relucir después de que AMLO declarara que en su Gobierno habría «amnistía política» para ‘corruptos’, posteriormente, el GCE difundió los resultados de 1,000 encuestas telefónicas en las que se preguntó a los participantes su opinión sobre la amnistía a políticos, seguridad de Estado, consultas y la visita de Maduro a México.
-
La Lupa10 horas.
Collage número 65 sobre Rómulo Betancourt (La muerte física –I-)
-
La Lupa10 horas.
Collage número 66 (y último) sobre Rómulo Betancourt (La muerte física: exequias -2-)
-
La Lupa1 día.
El rostro oscuro de Nayib Bukele
-
Nacionales21 horas.
Capriles sobre reuniones entre CNdP y CNE: “Hay que tomar decisiones”
-
La Lupa1 día.
Superlano: En 2024 vamos con este CNE, pero no queremos que afecte la Primaria
-
Internacionales1 día.
Azerbaiyán contabiliza 192 decesos en su reciente ofensiva en Nagorno Karabaj
-
Nacionales20 horas.
Cabello asegura que la oposición no puede declinar apoyo del CNE
-
Nacionales1 día.
Caleca ofreció la conformación de un fondo para aumentar las pensiones en el país