Nacionales
Crisis Group: Venezuela se encuentra ante un peligroso estallido social
Caracas, 22 de diciembre.- La organización no gubernamental The International Crisis Group advierte en un informe que Venezuela podría entrar en una peligrosa etapa de gran agitación tras la agudización de la catástrofe económica y la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de impedir cualquier tipo de proceso electoral en el país, según publica El Nuevo Herald.
Esta es la información que ofrece El Nuevo Herald:
Venezuela, país que ya enfrenta un grave conflicto político y una crisis económica sin precedentes, podría entrar el próximo año en una peligrosa etapa de gran agitación ante la decisión del gobierno autoritario de Nicolás Maduro de cerrar las puertas a una salida electoral y el creciente costo social de la escasez, advirtió esta semana la ONG The International Crisis Group en un informe.
La organización, abocada a evitar conflictos alrededor del mundo, pronosticó que las Fuerzas Armadas venezolanas probablemente “ejercerán progresivamente más control del país” en la medida que continúe aumentando el descontento y la convulsión social, pero resaltó que es poco probable que se produzca un golpe militar “en el sentido clásico”.
The International Crisis Group advirtió que el escenario de mayor agitación para los próximos meses luce muy probable, salvo que el gobierno y la oposición entren en un franco proceso de diálogo caracterizado por la buena fe de las partes. No obstante, el informe esbozó las dificultades de que eso suceda, reseñando las complicaciones del fracasado proceso de diálogo auspiciado por el Vaticano.
La organización también señaló que la mejor manera de que ese proceso de negociaciones tenga éxito es que se realice bajo un gobierno interino, conformado por representantes de ambos polos del espectro político y bajo una supervisión mucho más estructurada que la entablada bajo los auspicios del Vaticano.
“Para restaurar el Estado de derecho y evitar mayor sufrimiento, un acuerdo con la oposición es esencial y solo puede lograrse con la ayuda internacional”, manifestó el informe.
“Idealmente, un gobierno interino que represente a ambas partes implementaría urgentes reformas económicas y restauraría la independencia y profesionalismo del poder judicial y la autoridad electoral para así garantizar unas elecciones libres y justas en el 2018”, puntualizó.
The International Crisis Group dijo que el proceso liderado por el Vaticano “es un comienzo”, pero enfatizó que “se necesitauna estructura más robusta, que cuente con procedimientos de verificación internacional de los acuerdos, así como aportes de la sociedad civil y expertos externos”. Por otro lado, la agrupación resaltó la necesidad de buscar inmediatamente una solución a la crisis venezolanas y cuentiona la tesis que podrían tener algunos sectores de esperar hasta elecciones presidenciales del 2018.
“Con dos años de su mandato aún restantes […] el presidente Maduro y sus ministros parecen incapaces de evitar el colapso económico y una crisis humanitaria aún más profunda”, resaltó.
El costo social de esos dos años podrían terminar siendo muy alto en momentos en que el proceso de aguda contracción económica iniciado en el 2014 no da señales de detenerse y el país registra una tasa de inflación cercana al 1,000 por ciento.
-
País2 días.
Fiscalía anuncia orden de captura internacional contra Leopoldo López por “apoyar” una intervención
-
País2 días.
Gobierno confirma detención del motorizado de MCM y niega que se encuentre herido (Video)
-
La Lupa1 día.
De los profetas a los vendedores de humo en la oposición
-
País17 horas.
Jorge Rodríguez tras reunión con partidos políticos: "Creo que vamos a tener elecciones muy pronto"
-
Mundo2 días.
Hija de Gisèle Pelicot sospecha que ella también fue abusada
-
País2 días.
Machado sobre situación del país: “Siempre supimos que la última parte sería la más difícil”
-
Mundo2 días.
Chile habla de Edmundo González e insiste en que “no les corresponde proclamar presidentes”
-
País2 días.
Parlamento convoca a partidos políticos a una reunión para "revisar" leyes electorales