Connect with us

Nacionales

Enrique Márquez: «Reglamento sobre el voto en el exterior no se difundirá hasta discutirlo»

El rector indicó que los venezolanos con más de 18 años en el exterior tienen derecho a sufragar en esta lección. Sin embargo, comentó que para que puedan formar parte del proceso deben estar inscritos en el Registro Electoral, lo cual pueden hacer en los consulados venezolanos

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas/Foto: Archivo.- El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Enrique Márquez aseguró este martes que el reglamento sobre el voto de los venezolanos en el extranjero no será publicado hasta que no se inicie la discusión del mismo porque considera que aborda un tema delicado. 

Lea también: Maduro propone crear una zona económica binacional entre Colombia y Venezuela

Durante una entrevista concedida a Onda La Superestación, Márquez indicó que el reglamento para que los venezolanos puedan votar en el extranjero es sencillo porque está bien detallado el proceso que debe seguirse desde el registro, votación, escrutinio y totalización de votos en el exterior. 

El rector indicó que los venezolanos con más de 18 años en el exterior tienen derecho a sufragar en esta lección. Sin embargo, comentó que para que puedan formar parte del proceso deben estar inscritos en el Registro Electoral, lo cual pueden hacer en los consulados venezolanos. 

Asimismo, Márquez dijo que desconoce el número de los nuevos votantes, y señaló que el año pasado se esperaba que un millón de jóvenes se registraran, pero que al final no se inscribió esa cantidad. 

Finalmente, afirmó que en el país se debe hacer una campaña de promoción para que los jóvenes estén interesados en inscribirse en el registro electoral. 

Advertisement

El pasado 5 de agosto Márquez informó que consignó una solicitud formal ante la plenaria del organismo para discutir un reglamento que facilite el voto de los venezolanos en el extranjero. 

«Consignamos ayer a la plenaria del CNE, una solicitud formal para que se inicie la discusión de un reglamento que norme y facilite el ejercicio del derecho constitucional al sufragio para todos los venezolanos en el exterior», escribió en su cuenta de Twitter. 

El rector principal también destacó que está comprometido con emprender acciones para garantizar el voto de los venezolanos que residen en el exterior. 

Hasta el momento se desconocen mayores detalles al respecto. 

Asimismo, Márquez destacó que se planteó la necesidad de darle rango de ley a la equidad de género en los cargos de elección popular. 

Advertisement

«Igualmente se planteó una agenda de reformas legales para garantizar la equidad de género en las organizaciones políticas y de la sociedad civil, con la cual contribuiré desde mi papel institucional y personal», sostuvo. 

Finalmente, dijo que el seguimiento se «realizará a través de la constitución de un Grupo de Trabajo, dónde participaremos, el cual se encargará de materializar nuestro compromiso con la  lucha de la ejemplar mujer venezolana».

En contexto

A mediados del mes de julio, el expresidente del CNE, Andrés Caleca informó que consignó ante el Poder Electoral una propuesta de Reglamento, con el objetivo de facilitar el ejercicio del voto de los venezolanos en el exterior, que según el documento aglutina al 20 % del Registro Electoral.

Caleca agregó que la iniciativa también busca facilitar el proceso de inscripción y actualización del Registro Electoral: «Esperamos que no lo envíen al cesto de la basura».

Caleca anexó el documento íntegro con la propuesta, firmada por él, junto al ingeniero Ildemaro Martínez y el doctor Celiz Mendoza, quienes se encargaron de consignar el documento ante la taquilla de secretaría del CNE.

Advertisement

«Nuestra propuesta, se encuentra fundamentada en las normativas legales electorales que regulan a todos los procesos electorales en nuestro país; las cuales exigen que todas las distintas fases de estos procesos se deben efectuar de manera automatizadas, tal cual se explica en nuestra propuesta reglamentaria», reza parte del texto.

El especialista subrayó que la propuesta es producto del trabajo mancomunado de los integrantes del Voluntariado Técnico Electoral (VOTE), quienes «acumulan una extraordinaria experiencia en materia electoral venezolana, luego de años de labor en el organismo».

Además, consideraron que los sistemas automatizados del Registro Electoral, de Votación y Escrutinio, han demostrado desde su implementación: eficacia, seguridad, confiabilidad y transparencia, cuyas tecnologías en la actualidad han desarrollado avances importantes que permitan adecuarlas a las nuevas exigencias y retos para su aplicación.

En consecuencia, tildaron como una «razón suficiente» para considerar que por ese medio tecnológico se puede desde Venezuela recibir la inscripción y actualización de los venezolanos que se encuentren en el exterior del país, así como para el ejercicio del sufragio.

Los alegatos de VOTE se fundamentan en múltiples artículos de la Constitución, en los que se exhorta al Poder Electoral garantizar las condiciones necesarias y favorables para el ejercicio del derecho de participación en los asuntos de interés del Estado, considerando también que según cifras de la ONU, aproximadamente siete millones de venezolanos han migrado del país en los últimos años, de los cuales alrededor de 4 900 000 son electores.



Advertisement

Tendencias