Connect with us

Mundo

Entrada de venezolanos a Colombia aumentó 23 % desde las elecciones, según la Plataforma R4V

El trimestre también estuvo marcado por una disminución del 18 % del movimiento de retorno hacia Venezuela

Foto del avatar

Publicado

/

Migración colombia PPT

Caracas/Foto: Archivo.- La Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V) publicó este viernes su informe sobre necesidades de atención a la población en movilidad, en el que expone que las entradas de connacionales a Colombia aumentaron un 23 % en el tercer trimestre de este año.

Lea también: Víctor de Aldama niega que Delcy Rodríguez llegara a España con maletas de oro

En su informe, correspondiente al mes de noviembre, la R4V indicó que, en comparación con el segundo trimestre del año, la migración de venezolanos hacia el vecino país incrementó debido a la situación política y postelectoral que se registra en Venezuela. 

La organización precisó que el número de migrantes venezolanos que ingresaron entre julio y septiembre aumentó 47.246, posicionando el número general en 246.700 entradas, de las cuales 217.500 se hicieron por vía aérea.

“Las entradas totales a Colombia alcanzaron su punto máximo en septiembre, en gran parte debido a personas venezolanas que buscaban acceder a vuelos internacionales y servicios de documentación que ya no se operan desde Venezuela o que no están disponibles en varios países de acogida tras las disputadas elecciones del pasado 28 de julio”, reporta.

Disminución de ayuda humanitaria

La Plataforma detalla que al menos mil personas en promedio mensual estarían sin recibir ningún servicio de atención básica durante su tránsito por el país. Además, alerta que desde julio de este año, se ha identificado que la población de migrantes venezolanos “retorna” desde Venezuela para dirigirse a otros países de Centroamérica o Norteamérica. 

Advertisement

“En el mismo periodo, han recibido asistencia en servicios de alojamiento temporal más de 13 mil personas, donde el 50 % corresponde a niños, niñas y adolescentes. De igual manera, en el servicio de comedores entre enero y junio fueron atendidas más de 60 mil personas, 34 % fueron niños, niñas y adolescentes”, detalló. 

Ante esto, la Plataforma asevera que es imperativo fortalecer la capacidad de respuesta a la población, lo cual requiere de estrategias consultivas con comunidades de acogida y mecanismos de inclusión por parte del Estado. 

El trimestre también estuvo marcado por una disminución del 18 % del movimiento de retorno hacia Venezuela, es decir 101.300 salidas para este 2024.





Tendencias