Connect with us

Vitrina

Entrevista: Así recuerda "Coquito" a Simón Díaz, a cuatro años de su partida

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas, 19 de febrero.- No hay una palabra que describa mejor a Simón Díaz que multifacético. Querido y extrañado, hoy se conmemoran cuatro años de la desaparición física del cantante, músico, compositor, presentador de televisión, caricaturista, humorista y empresario venezolano, máxima expresión de la venezolanidad.

Lea también: ¡Ganadores! Conoce la lista completa de películas que se alzaron en Premios Bafta

"Contesta por Tío Simón" fue el más popular de sus programas, que dejó en la memoria colectiva los valores nacionales y, por supuesto, a el cariño a sus participantes: el propio Tío Simón, Coquito, Zurima, Teresita, Chusmita, Dulcemaría y Jessica.

Para recordar al intérprete de "Caballo viejo" (canción traducida a 12 idiomas y versionada por grandes de la música como Celia Cruz, Julio Iglesias, "El Puma", Juan Gabriel, Rubén Blades, Armando Manzanero, Gilberto Santa Rosa, Gipsy Kings, entre otros), hablamos con Coquito, el más recordado de sus sobrinos.

"No quería para nada una Venezuela como ésta, donde pensar distinto no era un pecado", fue parte de lo que nos dijo. ¿Quieres conocer más? Sigue leyendo.

¿Cómo recuerdas a Tío Simón?

Advertisement

Lo recuerdo como una persona con muy buen humor, unas salidas muy ingeniosas cuando se le atravesaba el humor o, como cualquier ser humano, cuando se le atravesaba el apellido podía ser bastante difícil tolerarlo, pero es normal. Siempre se comportó de manera agradable conmigo, era mi tío; mi papá está vivo y tengo una relación maravillosa con él, pero Simón Díaz a veces era padre, a veces era abuelo y otras era más chiquito o la edad de uno, depende de lo que estuviera pasando en ese momento.

¿Por qué no se le ha hecho un reconocimiento póstumo a Simón Díaz como se merece?

No lo sé. En su momento, no se le dio la despedida que se merecía porque estábamos en plenas protestas del 2014 y era complicado moverse por Caracas. Creo que se necesitaban ciertas y determinadas condiciones para hacer un homenaje como él se merecía. Al año siguiente, hicimos un concierto en Los Palos Grandes, recuerdo, y el líder fue Huáscar Barradas y estuvimos varias personas de la cultura nacional y después de muchos años nos reunimos en el mismo escenario Chusmita, Teresita y yo; faltaron Zurima y las catiritas.

Advertisement

¿Cuál crees que fue su mayor legado?

Creo que son dos: la música, porque rescató géneros musicales y dio a conocer otros que tal vez habían desaparecido o pocos habían desaparecido porque se iban a quedar en el sitio donde nacieron; y a nivel de sociedad, él resaltó lo que significa ser venezolano, porque decía que el país más hermoso era el nuestro, principalmente porque nacimos aquí, sin denigrar ningún otro país. Tío Simón decía también que debíamos tener a Venezuela como prioridad cultural y geográficamente hablando. No era, como algunos dicen, una fachada el Simón simpático en un escenario, sino un tipo bien afable, con humor, pero humano, con sus defectos.

¿Cuál era la Venezuela que quería Simón Díaz?

No era esta. No quería para nada una Venezuela como ésta, donde pensar distinto no era un pecado y esto es de lado y lado, porque vivimos momentos radicales, tiempos en que se critica la corrupción, pero hacemos lo mismo y vivimos remando contra la viveza criolla, pero pagamos para que se nos den las cosas más rápido porque nos da flojera hacer cola.Entonces ¿qué estamos criticando? Él quería esa Venezuela bonita, donde todos teníamos derecho a todo, de oportunidades, donde la gran diferencia era ser caraquista o magallanero, era esa Venezuela que nos estaba regalando en su momento y que nos pidió que siguiéramos multiplicando a lo largo de los años. Es la Venezuela que estoy seguro que quería. Era una Venezuela de bonanza, donde no había inseguridad, el metro de Caracas era una cosa fabulosa. Pero no se está dando nada de eso, tenga la culpa quien la tenga porque a estas alturas del partido no me interesa señalar culpables, lo que me interesa es señalar responsables que asuman las soluciones. Punto.



Advertisement

Tendencias