Deportes
Erik "The King" Silva, el venezolano que quiere trasladar su trono a la UFC
Silva tiene un récord invicto como profesional en las artes marciales mixtas con nueve victorias y un empate
Caracas. Sin trabajo, sin razones deportivas y en medio de una crisis generalizada que se agudizaba en Venezuela, así migró desde Caracas, Erik "The King" Silva en 2010 rumbo a Costa Rica, con la intención de obtener ingresos en la constructora en la que él y su padre se mantienen trabajando, sin embargo a pesar del sombrío panorama, tuvo la resiliencia, el temple necesario para saltar los obstáculos y evolucionar, trasladando su pasión por las artes marciales al nivel más alto, en lo que es una historia de superación digna de película.
Lea también: "La historia pletórica del venezolano Omar Morales en la UFC"
Con uno de sus principales objetivos cumplido, llegar a la Ultimate Fighting Championship (UFC), el reto para Silva ahora es establecerse, retar a los mejores y dejar un legado en la mayor empresa de artes marciales mixtas en el mundo, representando a Venezuela y a su querida Costa Rica, que reconoce como su segunda patria.
En entrevista concedida a El Cooperante, desde San José, Silva dejó claro que las artes marciales están en su ADN desde que nació, se inició con la instrucción de su padre en el kung fu, pero luego incursionó en el kenpo karate, kickboxing, boxeo y la lucha grecoromana.
Las artes marciales tradicionales fueron fundamentales para la exitosa carrera de Silva. Formó parte de la selección venezolana de kenpo karate, en la modalidad de point fight, disciplina de combate, en la cual los competidores deben marcar punto antes que su oponente, utilizando técnicas basadas en el control, la agilidad, la técnica y la velocidad.
¿Cómo fueron tus inicios en las artes marciales?
"Desde muy pequeño hice artes marciales, mi papá era instructor y siempre nos ha inculcado esa disciplina. En la actualidad es el día a día de uno, porque son muchos años, es como mi desayuno, prácticamente".
¿Qué artes marciales practicaste antes de pasar a las MMA?
"Desde que tengo uso de razón estoy haciendo artes marciales, primero comencé haciendo kung fu, y cuando mi papá decidió cerrar su gimnasio yo tenía como 16 o 17 años, a partir de ahí paso a practicar kenpo-karate con el maestro Escalante en el Parque Miranda, en Caracas. También desde niño hice boxeo, me llevaban a un polideportivo, hice un poco de lucha grecoromana, luego pasé a pelear en kickboxing con peleas continuas. Es decir que siempre he estado en este medio evolucionando y ya de grande decidí dedicarme de lleno a las MMA, metiendo un poco de lucha y jiu jitsu".
¿Consideras que el point fight tiene alguna utilidad para las MMA?
"Sí, da mucha ayuda para dominar el combate, la distancia, el tiempo de respuesta, la ejecución, los reflejos, de verdad que las artes marciales tradicionales aportan mucho a las MMA modernas, pero lamentablemente se ha perdido esa cultura y el que entra en las MMA lo está haciendo aprendiendo la disciplina de un solo golpe y se está perdiendo lo bonito que es el arte marcial".
¿También competías en formas?
"Sí, gané bastante porque me obligaban, no era mi fuerte hacer kata, pero sí hice bastante, hice kata tradicional, kata extrema, gané bastantes torneos en kata. No me gustaba mucho, así que ya de grande, como a los 15 años, como ya me podía poner un poco más rebelde, lo fui dejando a un lado, pero hasta esa edad siempre competía en kata y combate".
¿Cuándo comenzaste de lleno en las MMA?
"Como a los 28 años decido debutar en la MMA. Tiempo atrás estaba entrenando con mis compañeros y hasta el sol de hoy me ha ido bastante bien. Estando en Costa Rica fue que comencé a dedicarme de lleno a las MMA".
¿Qué aspectos consideras que debes continuar reforzando?
"Siempre hay algo que aprender, que mejorar, en todas las peleas no salgo conforme, siempre vas a encontrar un punto débil, bien sea la parte del cardio, la técnica, la defensa, siempre vas a encontrar algo que mejorar y ahora estamos tratando de enfocarnos en el cardio ya que al no tener pelea programada estamos preparándonos bien físicamente, fortaleciendo el cuerpo, y ya la parte técnica la trabajaremos un poco más adelante".
¿Por qué decidiste irte a Costa Rica y cómo ha sido tu adaptación a ese país?
"No tenía pensado salir de Venezuela a hacer artes marciales, yo salí del país por mi padre, porque se lo llevó la empresa constructora en la que estaba trabajando, comenzaron a construir aquí en Costa Rica y a él se lo traen, entonces un año después yo le dije, 'mira, no tengo trabajo, voy a trabajar allá contigo y a vivir allá', así me vine y aquí estamos trabajando todavía con la misma constructora, montamos nuestro gimnasio que ya tiene ocho años. Esa fue la razón por la que salí de Venezuela, por trabajo, porque la situación allá ya se estaba poniendo un poco difícil".
"Las personas aquí (en Costa Rica) me recibieron muy bien, me han apoyado mucho, por eso casi siempre que salía a pelear lo hacía con las dos banderas, porque le debo mucho a la gente de Costa Rica, me han apoyado un montón y hice mi carrera profesional en las MMA aquí, gente de acá fueron los culpables de llegar a donde estoy, promotores y amigos que me ayudaron a pelear y llegar afuera a hacer lo que hicimos, por eso le debo mucho a este país".
Luego firmaste con LUX, una compañía importante que en definitiva es la que te permite darte a conocer y abrirte las puertas a la UFC ¿Cómo fue la experiencia?
"Fue excelente, esa oportunidad fue de la mano de Jorge Calvo, un buen amigo de la familia, yo peleé en su empresa. Él no hizo más eventos durante dos años, pero yo le dije a él que quería pelear y me ayudó a conseguirme una pelea fuera del país. Teníamos varias promotoras anotadas interesadas en nosotros, pero nos decidimos por Lux, en México, y no fue para nada mala elección, como bien saben, Lux es ya una potencia mundial entre las compañías de artes marciales mixtas, todo peleador que pasa por ahí es visto hasta por debajo de las piedras y fue una experiencia super bonita, estoy muy agradecido con ellos, a veces quisiera retroceder el tiempo para volver a vivir esos momentos en Lux, pero son etapas de la vida y ya regresaré como esquina o ayudante de ellos, quién sabe".
¿Cómo fue ese camino que tuviste que transitar para llegar hasta donde estás, en algún momento te desanimaste o sentiste que no tuviste el apoyo suficiente?
"No, para nada, siempre hemos sido nosotros solos quienes llegamos arriba, siempre hemos trabajado juntos, un grupo pequeño, pero bien constante, nunca hemos aflojado, quizás un poco cuando comenzó todo este rollo de la pandemia, me frenó casi año y medio pelear por el título en Lux, eso sí como que nos frenó un poco, pero todo pasa por algo y todo se dio bien, todo caminó con el rumbo que nosotros queríamos".
¿Piensas que con 34 años de edad la oportunidad en la UFC te llegó en tu mejor momento?
"Como te digo, todo pasa por algo, pude haber llegado antes o pude no haber llegado, simplemente llegó y quiero aprovecharla, vivir al máximo este momento y tener buenas historias para contarles a mis hijas cuando estén grandes".
¿Cómo es tu entrenamiento y alimentación?
"Trato de entrenar dos veces al día, tarde y noche, meterle un poco de pesas y en la noche el sparring, la clase, hacer técnica, lo que toque en el día. Con respecto a la comida, tratar de cuidarme, no subir de peso, mantener la dieta no al 100%, pero sí en un 50%, siempre haciendo unas trampitas, pero siempre manteniendo el peso un poco bajo, para estar preparado por si hay un llamado de último momento".
¿Cómo surgió el apodo de "The King"?
"Me lo puso mi esposa, yo soy muy malo para eso, entonces ella llegó un día, me dijo que necesitaba tener un apodo y me puso "The King", y yo le dije que estaba bien".
¿Cuándo será oficialmente tu primera pelea en la UFC?
"Parece que todas las carteleras están full hasta diciembre, ahí entramos en una lista de espera haber si se cae algún combate, puede que nos llamen, pero estamos esperando, quién quita, de aquí a diciembre pueden pasar muchas cosas, y sino ya será para el próximo año".
Ahora estando en la UFC piensas mantenerte en Costa Rica o mudarte a Estados Unidos
"Pienso mantenerme acá, aquí está mi trabajo, mi gimnasio, voy a seguir entrenando acá, de repente vaya a Orlando 15 días a entrenar, luego me devuelva, cuando tenga combate me vaya un mes allá a entrenar y así voy a estar, pero no creo que me vaya a vivir todavía a Estados Unidos".
¿Cómo es tu relación con otros peleadores venezolanos que están haciendo vida en Estados Unidos como Omar Morales, Roy Echeverría...?
"Bien, con Omar casi siempre estoy conversando, y muy buena relación, ellos son muy trabajadores y unidos. No he tenido la oportunidad de entrenar con ellos, pero he hablado con él a ver si voy el otro año a entrenar y con Echeverría siempre hablo también, espero que le vaya muy bien".
¿Qué le recomendarías a alguien que esté comenzando en algún arte marcial tradicional como karate, taekwondo, kickboxing, lucha, que quiera competir en las MMA?
"Que por más bonitas que sean las artes marciales tradicionales, no hay que conformarse, hay que buscar evolucionar, sin dejar la esencia atrás, para expandir la mente, aprender y pasar a los siguientes niveles".
¿A cuáles peleadores de la UFC admiras?
"Hay muchos peleadores a los que admiro, está Jose Aldo, George Saint Pierre, Anderson Silva, si me pongo a nombrar, no paro, hay muchos que son super respetados en la UFC, para mí sería un honor compartir cartelera con alguno de ellos, ahí me muero".
¿Alguien a quien te gustaría enfrentar?
"Con Max Hollowey, todo los que pelean con él salen muertos, ese es el sueño de todos, pelear con alguien que te exija, que te lleve al inframundo y te devuelva, porque él es una bestia, para mí es el mejor de la división a pesar de que Volkanovski le ha ganado, pelear con Hollowey es como ir al infierno y regresarse porque él te lleva al máximo".
-
Mundo2 días.
El ataúd del papa Francisco fue sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor (Video)
-
Economía2 días.
Venezuela y Colombia evalúan apertura de ruta aérea entre Mérida y Cúcuta
-
Mundo2 días.
Trump amenazó a Putin con nuevas sanciones tras asistir al funeral del papa Francisco
-
País24 horas.
Capriles sobre su habilitación política: "No negocié con el Gobierno"
-
Mundo2 días.
Arde el Cónclave y todavía no empieza: cardenal Mueller no quiere otro papa Francisco por "liberal"
-
Mundo21 horas.
Tragedia en Vancouver: elevan a once el número de muertos tras atropello masivo durante un festival
-
Economía3 horas.
Delcy Rodríguez rechaza estimaciones del FMI y lo acusa de "agresión económica" contra Venezuela
-
Mundo19 horas.
Sube a 40 el número de muertos tras explosión en el puerto de Shahid Rajaei en Irán