Connect with us

Economía

¿Es posible canjear medio petro por bolívares sin morir en el intento?

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas.- El petro es un fraude "que nadie compra ni vende", argumentó en su momento el profesor Steve Hanke. Pero Nicolás Maduro quiere que el petro sea usado a la fuerza. De allí que su última ocurrencia haya sido ofrecer medio petro como bono navideño a empleados de la administración pública y pensionados, una gracia de la cual ya han salido varias morisquetas. ¿Es realmente posible convertir en bolívares el medio petro gubernamental sin morir en el intento?

Le puede interesar: Así fue como Nicolás Maduro terminó engañando a un gentío con el petro

Maduro ofrece caramelos envenenados en forma de aguinaldo. En un país que ya se aproxima a su sexto año de recesión y acumula dos años de hiperinflación, los empleados públicos y los pensionados son los primeros que resienten la crisis. Los 300 mil bolívares mensuales que puede percibir un trabajador gubernamental -seis dólares al tipo de cambio libre- y los 150 mil bolívares de un pensionado -apenas tres dólares-, pone a estos venezolanos muy por debajo de la línea de pobreza según los estándares internacionales.

De allí que el Gobierno haya ofrecido medio petro -el equivalente a 1 millón 200 mil bolívares- a modo de "aguinaldo". Medio petro que puede ser gastado -según la versión oficial- en tiendas de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), y cadenas populares de ropa como Traki.

"Más de 12 mil comercios que tienen el sistema biopago del Banco de Venezuela comienzan a aceptar el criptoactivo. Para realizar este paso sólo deberás indicar que pagarás con Petro, dar tu número de cédula y colocar tu huella dactilar en el dispositivo para activar la compra", se lee en una publicidad gubernamental.

Pero hay quienes han preferido canjear su "medio petro" a bolívares y no han podido. La razón es sencilla: para poder proceder con el cambio, el usuario debe poner el presunto criptoactivo a la venta en el sistema "Patria". Para que la transacción resulte exitosa, alguien del otro lado del sistema tiene que estar obligatoriamente interesado en gastar sus bolívares para adquirir petros.

Advertisement

De lo contrario, y luego de tres días de efectuada la oferta, la transacción se cierra y el medio petro es acreditado nuevamente al oferente.

"Quieren imponer una moneda a la fuerza, en medio de una hiperinflación, con cero confianza y una economía cuyas transacciones cada vez son más dolarizadas; el resultado es que la mayoría no quiere petros y los adultos mayores y empleados públicos sufren las consecuencias", ha dicho el economista Asdrúbal Oliveros este viernes en su cuenta Twitter.

No es esta la primera vez que Maduro hace una oferta engañosa con el petro. En 2018, el gobernante socialista aseguró que el salario mínimo equivaldría exactamente a medio petro; es decir, 30 dólares. La promesa duró poco, pues el salario mínimo integral actual apenas alcanza seis dólares.

De hecho, en una entrevista concedida a José Vicente Rangel en Televen, Maduro se refirió a los beneficios "de eso que llaman dolarización". Lo dijo sin ruborizarse. Lo dijo en medio de una agresiva publicidad para una presunta criptomoneda que se supone, derrotaría la dependencia del dólar para una economía agónica que ha expulsado a más de 4 millones de venezolanos de su país.

 

Advertisement

 



SIGUE LEYENDO

Tendencias