Nacionales
"Es un disparate": La opinión de José Guerra sobre Interbanex y la tasa del dólar
Caracas.- El economista y diputado a la Asamblea Nacional, José Guerra (PJ), calificó este lunes como "un disparate" que a través de Interbanex hayan iniciado operaciones de compra y venta de divisas con una tasa de arrancada en 3 mil 200 bolívares.
Le puede interesar: Le puede interesar: A tasa paralela y entre privados: así comenzarán la venta de divisas a partir del lunes
"Esto es un disparate: Dejar la política cambiaria a una plataforma manejada por un empresa mercantil de difusa trayectoria. ¿De dónde viene la oferta? ¿Cuáles son los corresponsales? ¿Esa va ser la tasa de cambio oficial?", preguntó Guerra en su cuenta Twitter.
Con una tasa referencial de 3 mil 200 bolívares por dólar, iniciaron este lunes las operaciones de compra y venta de divisas autorizadas por el Banco Central de Venezuela a través de Interbanex una empresa que promete en su cuenta Twitter que no habrá participación estatal de ningún tipo, pues se manejará únicamente entre particulares.
“El tipo de cambio de apertura de Interbanex para el día 28 de enero de 2019 es de 3.200 USDVES. A partir de entonces el tipo de cambio será el que defina la oferta y demanda en la plataforma (…) Algunas aclaraciones: 1. El tipo es referencial. El tipo de cambio a lo largo del día se ajustará a oferta y demanda. El tipo lo ponen los partícipes. 2. Publicaremos una carta en breve explicando en grandes lineas el proyecto. Que pasen buen día”, se lee en la cuenta Twitter de Interbanex.
Esto es un disparate: Dejar la política cambiaria a una plataforma manejada por un empresa mercantil de difusa trayectoria. De dónde viene la oferta? Cuáles son los corresponsales? Esa va ser la tasa de cambio oficial? https://t.co/TVABx9jF87
— Jose Guerra (@JoseAGuerra) January 28, 2019
En detalle
Interbanex explicó que no son un sustituto del Dicom. “Solo es para privados. En la plataforma no podrá negociar ningún ente público estatal”. Actualmente, el único banco adscrito es BOD Banco Universal, “pero pronto estará también disponible en otros bancos con los que estamos abriendo los fideicomisos”.
Insistieron en aclarar que no forman parte del aparato estatal. “Somos una empresa privada. Hecho por privados, solo para privados”. “Con Interbanex lo que queremos es que las personas puedan ver la profundidad del libro de ordenes, cómo se cruzan, y puedan trazar todas las operaciones garantizando la máxima transparencia, bajo un mecanismo de libre mercado”.
“Los usuarios de Interbanex realizarán los aportes al fideicomiso en cada Banco privado que utilice la plataforma desde sus respectivas cuentas bancarias con el fin de ejecutar sus operaciones cambiarias (…) Al redimir los saldos en Bolívares o Divisas de la plataforma saldrán del fideicomiso a sus cuentas de origen en la institución financiera del usuario. El usuario al tener las divisas podrá girarle instrucciones a su Banco para la respectiva transferencia internacional (…) Los principales Bancos privados del país estarán adaptando los procesos necesarios con su clientela para dar el servicio de operador cambiario. Interbanex aportara la tecnología y sistema de control en las ordenes y posturas de cada usuario en su respectiva institución”, es el procedimiento para la compra y venta de divisas.
Finalmente, informaron que el mercado estará abierto 24 horas cinco días a la semana, “desde el domingo a las 6:00 de la tarde hasta el viernes 6:00 de la tarde”.
-
País8 horas.
Venezuela recomendará a sus ciudadanos no viajar a EE. UU. por no ser "un país seguro"
-
Economía11 horas.
Gobierno activó un bono de 90 dólares por el Sistema Patria: estos son los beneficiarios
-
Mundo9 horas.
Casa Blanca "no tiene dudas" de que migrantes enviados a El Salvador pertenecen al Tren de Aragua
-
Mundo2 días.
EE. UU. envió 238 presuntos miembros del Tren de Aragua a El Salvador
-
País10 horas.
AN concede los honores del Panteón Nacional al científico venezolano Humberto Fernández-Morán
-
La Lupa11 horas.
Por cada venezolano enviado a las cárceles de El Salvador, EE. UU. paga 2 mil dólares mensuales
-
País2 días.
Gobierno anuncia detención de otros dos alcaldes del Zulia por “actividades ilícitas”
-
Mundo2 días.
Trump invoca ley del siglo XVIII para acelerar deportaciones, pero juez la paraliza horas después