Nacionales
"Es una burla al pueblo": MUD enfrenta tres nuevas trabas en recolección del 20% de firmas
El Cooperante.- En la fase primera del referéndum revocatorio, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) detectó y sorteó 17 obstáculos y ahora en la segunda etapa denuncian otros tres: que la recolección de 20% de las firmas sea por estado y no nacional; que en lugar de tres días para la jornada se destine uno solo; y que no se abran los 14 mil centros de votación y 40 mil mesas, alertaron Un Nuevo Tiempo y el Movimiento Progresista de Venezuela.
Lea también - ¡Invento! Tibisay se la juega con convocatoria de regionales para dificultar revocatorio
Sin embargo, todas esas amenazas podrían ser menores si el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) sentencia antes que deja sin efecto los trámites iniciados ante el Poder Electoral y ordena a la alianza opositora comenzar desde cero.
Lea también - “Violaría principio de soberanía popular”: Advierten vicios en posible sentencia contra RR
La espada del TSJ sobre el referéndum fue asomada por el diputado Jesús Montilla (PSUV/Falcón) y advertida este viernes por el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup. "La Sala Constitucional tiene una sentencia que ordena otra vez la recolección de firmas”, dijo el dirigente adeco en el Colegio de Abogados de Caracas, donde reveló que el Gobierno Nacional pretende retirarse de la Organización de Estados Americanos ante la activación de la Carta Democrática.
Lea también - Guanipa advierte que no recogerán nuevamente 1% de las firmas: “Es un acto de cinismo”
El diputado José Luis Pirela (Movimiento Progresista/Zulia), se sumó a la crítica: “Cualquier decisión del TSJ atenta contra el Estado de Derecho, es una burla al pueblo y generaría caos”. Por ello instó a los poderes a evitar la alteración del orden. “Si la Sala Constitucional suspende el revocatorio es porque el Gobierno juega al caos y a la violencia. 80% quiere que Maduro salga del poder, así que protestarían en las calles, algo que busca el gobierno para infiltrar las manifestaciones, causar desórdenes y evitar el revocatorio y las elecciones regionales”, alertó.
Lea también - TSJ tendría lista sentencia para obligar a la MUD a volver a recoger firmas para el revocatorio
El diputado Stalin González (UNT/Caracas) cuestionó que el CNE pueda acoger la idea del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para que la MUD recoja 20% de las firmas en los 23 estados y el Distrito Capital: “La Constitución exige 20% en todo el país porque la elección presidencial es un solo circuito, es decir, todo el territorio, a diferencia de las regionales o parlamentarias que son varios circuitos. El planteamiento del PSUV es inconstitucional”.
La oposición requiere 3.894.147 apoyos que podrían lograrse en entidades más grandes o donde la oposición tiene más adeptos, como Caracas, Miranda y Zulia, donde el Registro Electoral es de 1.634.316, 2.039.915 y 2.399.066 sufragantes, respectivamente. Si se aplica la idea oficialista, tendría que alcanzarse 20% en entidades pequeñas, como Delta Amacuro, Amazonas o Apure porque, de lo contrario, no se activa el revocatorio, reseñó El Nacional.
-
País22 horas.
Administración pública trabajará 3 días a la semana ante emergencia climática
-
Economía7 horas.
Sistema Patria inicia el pago de otro bono equivalente a 43,47 dólares
-
País13 horas.
Aterrizó en Maiquetía el vuelo con 199 migrantes deportados desde EE. UU.
-
País3 horas.
Ministerio de Educación aseguró que instituciones del país mantendrán su horario regular
-
Mundo1 día.
Detienen en Florida a presunto miembro del Tren de Aragua: sería el primero bajo la ‘Ley de Enemigos Extranjeros’
-
Economía1 día.
Canasta alimentaria subió a 487 dólares en febrero, según Cendas
-
Vitrina1 día.
Difunden imágenes del funeral del esposo de Carolina Herrera en Nueva York
-
Mundo1 día.
Guyana advierte que cualquier “agresión” de Venezuela será “tratada adecuadamente”