Internacionales
"Es una muerte lenta": Pdvsa, la amenaza de más recesión y crisis para el país
Caracas, 28 de diciembre.- En Petróleos de Venezuela se instaló un general sin experiencia. Las detenciones, los despidos y la emigración desesperada han desangrado a los mejores talentos. Las instalaciones de crudo se están desmoronando, mientras que la producción está cayendo en picada.
Lea también: ¡Te veo mal! Maduro perdería presidenciales si se realizan en diciembre de 2018
Mientras el resto del mundo productor de petróleo se recupera gracias a los precios más fuertes de la energía, Venezuela está empeorando, como resultado de la administración disfuncional, la corrupción desenfrenada y la paralizante crisis económica del país. Los problemas cada vez más graves en la petrolera estatal, el principal sostén económico del país, amenazan con desestabilizar aún más a una nación y Gobierno que enfrentan una grave recesión, la creciente inflación y el crimen desenfrenado, así como la escasez de alimentos y medicinas.
Pdvsa se tambalea al borde del colapso, sus fracasos a la vez son un síntoma y una causa de la espiral económica descendente de la nación. Según refiere The New York Times, Pdvsa está cerrando el año operando solo al 20 por ciento de su capacidad, con 76 de 84 plantas paralizadas, dijo Iván Freites, líder sindical y crítico del gobierno. El complejo no tiene el software de computadora para diagnosticar sus problemas de producción, ni el dinero para arreglarlos.
"Es como una muerte lenta", dijo Freites. Con instalaciones en todo el país en mal estado, Venezuela no ha podido aprovechar el aumento de los precios bombeando más petróleo y aumentando las operaciones de las refinerías. La producción está cayendo 20,000 barriles a 50,000 barriles por día mes tras mes y ahora está en su nivel más bajo en casi tres décadas.
Como vende menos petróleo, Pdvsa se está quedando atrás en sus pagos de deuda. Se está convirtiendo rápidamente en un pasivo que podría forzar al país a la cesación de pagos. "Con la producción bajando y bajando, hay una espiral de menos efectivo y menos inversión y menos producción", dijo Francisco J. Monaldi, un experto en petróleo venezolano en la Universidad de Rice en Houston. "No creo que haya habido un colapso en el flujo de caja de ninguna compañía petrolera nacional".
Aunado a esto, las exportaciones de petróleo a China han caído 15% durante el último año, ya que la calidad del crudo ha disminuido y China ha empezado a comprar más petróleo a Estados Unidos.
-
Sucesos1 día.
En Bolívar: médico muere al intentar rescatar a su esposa en un ascensor
-
Economía2 días.
BCV revela inflación de noviembre: la cifra más baja de todo 2023
-
Nacionales1 día.
Nicolás Maduro e Irfaan Ali se reunirán para dialogar sobre el Esequibo
-
Vitrina1 día.
Romeo Santos sí cantará en Venezuela: productora desmiente rumores
-
Internacionales2 días.
Familiares de víctimas de Fujimori piden declarar a Perú como país que desacata órdenes de CIDH
-
Internacionales12 horas.
Investidura de Javier Milei en Argentina: así se despide Cristina Fernández de Kirchner
-
Tecnología13 horas.
Llega nueva función a WhatsApp: notas de voz para escuchar una sola vez
-
Internacionales14 horas.
Milei asume presidencia con la promesa de sacar a Argentina "de la decadencia populista"