Nacionales
Escasez de boletos obligó al Metro de Caracas permitir que pasajeros viajen gratis
Caracas.- A principios de mes, los supervisores de las 53 estaciones del sistema de metro de Caracas, recibieron una orden sin precedentes: una vez agotado el suministro de boletos, desbloqueen los torniquetes y permitan que los pasajeros viajen gratis.
Lea también: CAF suspendió a un directivo que recibió pagos de un exescolta de Hugo Chávez
Como la mayoría de los materiales empleados en el metro, la materia prima necesaria para fabricar los boletos es importada, según tres empleados y antiguos funcionarios del Metro de Caracas, la empresa estatal que administra el sistema de transporte de la capital venezolana, publicó la agencia internacional de noticias Reuters.
Pero el gobierno no le ha otorgado a la compañía divisas para importar en más de un año, según una fuente, un ejemplo de como los estrictos controles cambiarios complican el día a día de los venezolanos. El decaimiento del servicio del metro se suma a los crecientes problemas de transporte ante la falta de repuestos y la carencia de importaciones, que tienen a los venezolanos haciendo largas filas hasta tarde para tomar autobuses que, en algunos casos, pertenecen a la misma compañía Metro de Caracas.
Ahora, las máquinas dispensadoras de boletos dicen “fuera de servicio” y los pasajeros empujan libremente los torniquetes, incluso se quejan de retrasos y escaleras mecánicas rotas en un sistema que alguna vez fue ejemplo de innovación en América Latina.
Más de 2 millones de personas al día usan el metro. “La gente viaja gratis porque no hay material para los boletos”, dijo una de las fuentes, quien pidió mantenerse en anonimato por temor a represalias.
Medios locales citaron al presidente de Metro, César Vega, diciendo a principios de este mes que los torniquetes se liberaron para contar a los usuarios. “En estos momentos los torniquetes están libres porque estamos cuantificando el número de usuarios por estaciones, para definir en cuáles de ellas, por ejemplo, debemos asignar más personal”.
El metro ya estaba libre antes de que los torniquetes se desbloquearan a mediados de mayo. Si bien la crisis ha reducido el poder adquisitivo del venezolano, la tarifa de 4 bolívares por viaje es mínima para los residentes de Caracas.
“Por lo menos deberían aumentar el ticket del metro, aunque sea para el mantenimiento”, dijo Yorli Correa, una terapeuta ocupacional de 22 años que vive en la barriada de Petare al este de Caracas y toma el metro diariamente para trabajar en el municipio de Chacao.
Trabajadores entrevistados por Reuters, piensan que la falta de boletos podría ser un presagio de problemas más graves, como la escasez de piezas de repuesto importadas. “Usan repuestos de trenes que se dañan para reparar otros”, dijo el supervisor de una estación que tiene más de 20 años trabajando en el sistema. “Las quejas sobre retrasos en el servicio o falta de aire acondicionado han incrementado”.
-
Internacionales20 horas.
Quién es Carlos Tomás Mata, el venezolano que tiene 17 años trabajando en la NASA
-
Vitrina19 horas.
La artista venezolana Arca brilló en el desfile de moda de Mugler en París
-
Nacionales2 días.
Carlos Prosperi cerró actividad en Trujillo pese a intento de sabotaje del chavismo (Video)
-
Nacionales2 días.
Levantaron restricciones a vuelos internacionales de aviación privada en el país
-
Internacionales18 horas.
Oposición insta al Gobierno de España a no "normalizar" las relaciones con Maduro
-
Vitrina2 días.
Descubre dónde están los "fantasmas" que deambulan en el Metro de Caracas
-
Nacionales17 horas.
Decreto de canonización del beato Dr. José Gregorio Hernández podría aprobarse en 2023
-
Internacionales17 horas.
OEA pide al Gobierno de Perú que convoque a elecciones generales