País
Espacio Público denuncia 101 "violaciones a la libertad" de expresión en agosto
La organización contabilizó 27 actos de censura, 22 intimidaciones, 16 hostigamientos judiciales y 15 restricciones administrativas
Caracas/Foto: Archivo.- La organización no gubernamental, Espacio Público denunció este viernes que en agosto se registraron 56 casos y 101 violaciones del derecho a la libertad de expresión en Venezuela.
Lea también: Fedenaga presentará al Gobierno un proyecto para incentivar a pequeños y medianos productores
En un informe, la ONG detalló que los casos estuvieron marcados principalmente por actos de censura, intimidación y hostigamiento, en un contexto de manifestaciones y conflictividad política por las elecciones presidenciales del 28 de julio.
Del total de las violaciones documentadas, 27 fueron actos de censura, 22 de intimidación, 16 hostigamiento judicial, 15 restricciones administrativas y 12 de hostigamiento verbal.
“Los casos afectaron a 67 víctimas, destacando 18 medios de comunicación, 13 periodistas, 12 páginas o plataformas web y 11 particulares. También documentamos 18 detenciones arbitrarias: nueve particulares, siete periodistas, un camarógrafo y un miembro de ONG”, expuso.
Sostuvo que los hechos fueron “perpetrados” por 77 victimarios, en su mayoría “vinculados” con el Estado venezolano, precisando 31 instituciones del Estado, 18 cuerpos de seguridad, 10 funcionarios, 8 operadoras privadas y 6 personas vinculadas al Poder Ejecutivo.
Detenciones en Venezuela
Espacio Público reportó que el ciudadano Jesús Alexander Suárez fue detenido el 1 de agosto por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) en Puerto Cabello, estado Carabobo (centro), por crear y difundir un video en la red social TikTok en el que menciona a Nicolás Maduro y a Diosdado Cabello.
En Ocumare del Tuy, estado Miranda, una ciudadana de 43 años fue detenida el 1 de agosto por escribir la palabra “libertad” en una calle, con la harina de maíz que comercializa por el programa CLAP.
Asimismo, funcionarios de la Dirección de Acciones Estratégicas y Tácticas (DAET) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) detuvieron en Aragua a una persona por “fabricar y estampar” franelas con una foto que se viralizó en redes sociales, en la que se ve a un joven derribando una estatua de Hugo Chávez.
Un juez antiterrorista de Caracas dictó privativa de libertad contra el creador de contenidos, Eleangel Navas, detenido el 3 de agosto en El Tigre, estado Anzoátegui. El hombre, quien es el community manager de un diario local, fue acusado de “terrorismo” e “instigación al odio”.
Periodistas detenidos en el país
Por otra parte, el organismo informó que la fotógrafa de la alcaldía del municipio Carrizal del estado Miranda, Deysi Peña, fue detenida el 1 de agosto por funcionarios de Polimiranda por tomar fotografías de una protesta el 30 de julio y publicarlas en redes sociales.
Ese mismo día, el periodista Iván Núñez y el camarógrafo José Luis Tapia, del equipo reporteril del canal chileno Televisión Nacional de Chile (TVN), fueron detenidos y deportados.
“El partido opositor Voluntad Popular denunció la detención y desaparición forzada del periodista y activista Roland Carreño, quien estuvo detenido de forma arbitraria durante casi tres años en la sede del Sebin del Helicoide, en Caracas”, acotó.
De igual manera, el periodista español y director de The Objective, Álvaro Nieto, fue expulsado del país y enviado a España el 3 de agosto luego de ser interrogado durante dos horas por las autoridades. Se desconoce el motivo de la retención.
Por su parte, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) denunció la detención arbitraria del periodista Víctor Ugas tras una confrontación con el creador de contenidos Emmanuel Marcano. Ugas fue presentado ante tribunales el 18 de agosto y le imputaron el delito de “instigación al odio”.
Funcionarios de la PNB detuvieron el 25 de agosto a la periodista Carmela Longo, tras llegar a su residencia en Caracas con una orden de allanamiento. Los efectivos también se llevaron detenido al hijo de Longo y confiscaron sus equipos de computación.
Longo fue excarcelada el 26 de agosto e imputada por terrorismo e incitación al odio, según informó el SNTP. “Se mantiene bajo régimen de presentación, con prohibición de salida del país y de declarar o escribir sobre su caso”, menciona.
Cierres de medios de comunicación
Espacio Público confirmó el cierre de las operaciones del medio digital Última Hora, del estado Portuguesa luego de que el mismo recibiera “amenazas” del gobernador oficialista Primitivo Cedeño. También se registró el bloqueo al acceso al portal estadounidense The Wall Street Journal.
“Conatel ordenó el 2 de agosto el cierre de la emisora Playera 101.7 FM que operaba en Puerto Cabello, estado Carabobo (norte), tras una visita de un grupo de funcionarios que hizo una inspección y levantó un acta en la que instruyó apagar e incautar sus equipos. El SNTP informó que el 1 de agosto un grupo de funcionarios de la GNB y la Conatel ya se había presentado en la sede de la estación”, reporta.
Según el Observatorio de Internet VE sin Filtro, el gobierno le “retiró” el dominio web al medio Versión Final; además, el sitio sufrió un bloqueo de tipo HTTPS por parte de la operadora estatal CANTV.
El 7 de agosto, funcionarios del Comando Nacional Antiextorsión y Secuestros (Conas) allanaron la sede del Diario El Caroreño en Carora, estado Lara para “revisar” documentos, carpetas y “quitarle” los teléfonos celulares a la secretaria y el conserje del lugar.
En agosto, al menos 100 trabajadores del canal Venezolana de Televisión fueron “despedidos” luego de que les fuesen revisados sus estados en WhatsApp, y redes sociales, en donde los ciudadanos publicaron mensajes y contenido contrario al gobierno o de descontento en el contexto postelectoral.
Bloqueo a las redes sociales
La ONG incluyó el veto a X y WhatsApp, anunciado por Nicolás Maduro el 7 de agosto, cuando reveló que Conatel propuso desinstalar por la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp en todo el país por ser “un centro de espionaje utilizado para la guerra psicológica y cognitiva contra el pueblo”.
“Las operadoras de internet Cantv, Digitel, Inter, NetUno y Supercable bloquearon los accesos a la página web y las aplicaciones del servicio de mensajería instantánea Signal, que funciona con cifrado de extremo a extremo para garantizar la seguridad y la privacidad de sus usuarios”.
Esa semana, el mandatario firmó una propuesta para que X (antiguo Twitter) deje de funcionar durante 10 días en Venezuela “hasta que ellos presenten sus recaudos”. En este sentido, también la estatal CANT bloqueó los dominios de la empresa de software informático Microsoft. La empresa estatal también restringió a plataformas de VPN como Proton.
-
País2 días.
Fiscalía anuncia orden de captura internacional contra Leopoldo López por “apoyar” una intervención
-
País2 días.
Gobierno confirma detención del motorizado de MCM y niega que se encuentre herido (Video)
-
La Lupa1 día.
De los profetas a los vendedores de humo en la oposición
-
País17 horas.
Jorge Rodríguez tras reunión con partidos políticos: "Creo que vamos a tener elecciones muy pronto"
-
Mundo2 días.
Hija de Gisèle Pelicot sospecha que ella también fue abusada
-
País2 días.
Machado sobre situación del país: “Siempre supimos que la última parte sería la más difícil”
-
Mundo2 días.
Chile habla de Edmundo González e insiste en que “no les corresponde proclamar presidentes”
-
País2 días.
Parlamento convoca a partidos políticos a una reunión para "revisar" leyes electorales