Mundo
España dará una "respuesta contundente" si aranceles de Trump afectan a sus productos
La advertencia de la ministra española se produce en respuesta al polémico anuncio de la Casa Blanca el lunes, donde se establecen aranceles del 25 % a todas las importaciones provenientes de países que compren petróleo venezolano, medida que entrará en vigor el próximo 2 de abril
Caracas / Foto: EFE.- El Gobierno español reaccionó este martes ante el anuncio de la administración Trump de imponer aranceles a los países que importen petróleo venezolano, advirtiendo que adoptará medidas de respuesta si estas sanciones afectan a productos españoles.
Lea también: China exige a EE. UU. cesar "interferencia" en Venezuela
En declaraciones tras el Consejo de Ministros, la portavoz del Gobierno español, Pilar Alegría, afirmó que España y la Unión Europea darán "una respuesta contundente" si Estados Unidos aplica aranceles que afecten a productos españoles.
"Las guerras comerciales no benefician a nadie, y creo que es importante seguir trabajando para mantener una buena relación con Estados Unidos, como venimos haciendo. Ahora bien, si estos aranceles afectan directamente a productos españoles y europeos —como ya ocurrió con el acero y el aluminio—, Europa y España darán una respuesta contundente en defensa de nuestros productos y productores", declaró la ministra al responder a un reportero sobre el impacto del anuncio del presidente Trump de imponer aranceles a países que compren petróleo de Venezuela.
Sobre la medida de Trump
La advertencia de la ministra española se produce en respuesta al polémico anuncio de la Casa Blanca el lunes, donde se establecen aranceles del 25 % a todas las importaciones provenientes de países que compren petróleo venezolano, medida que entrará en vigor el próximo 2 de abril.
Esta decisión, publicada en un documento oficial, amplía el marco de sanciones existentes bajo leyes estadounidenses como la IEEPA y se mantendrá vigente durante un año o hasta que el secretario de Comercio determine su cese anticipado.
La administración Trump justificó la medida alegando que el gobierno de Nicolás Maduro sigue representando una "amenaza inusual y extraordinaria" para la seguridad nacional de EE.UU., especialmente por las actividades del Tren de Aragua, recientemente catalogado como organización terrorista.
El mecanismo de aplicación, que podría incluir incluso a Hong Kong y Macao para evitar evasiones, será coordinado por el Departamento de Comercio en consulta con otras agencias federales.
Venezuela rechazó categóricamente lo que calificó como una "medida arbitraria, ilegal y desesperada", señalando que viola principios fundamentales del comercio internacional.
-
País1 día.
Capriles confirmó que fue habilitado políticamente tras ocho años: "Para mí fue bastante sorpresivo"
-
País13 horas.
Cabello acusó a Estados Unidos de "robarse a los niños venezolanos"
-
País11 horas.
Cabello sobre la habilitación de Capriles: "No te sientas sorprendido, di las cosas como son"
-
País1 día.
Rosales dice que al voto lo han querido "desaparecer grupos radicales" y llama a defenderlo
-
Economía10 horas.
Depositan otro bono por el Carnet de la Patria correspondiente a abril
-
País9 horas.
AD en resistencia Falcón aseguró que no presentó candidatos para las elecciones de mayo
-
Mundo14 horas.
Supremo de Brasil ordena ingreso a prisión del expresidente Collor por corrupción
-
La Lupa12 horas.
Impacto de sanciones en la migración venezolana: Rodríguez y Haussman defienden dos modelos econométricos contrapuestos