Connect with us

Investigación

Esta es la obra prometida por el chavismo que costó una fortuna y nunca se terminó

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas.- Corría el 6 de noviembre del año 2006 cuando el fallecido presidente, Hugo Chávez, junto al exmandatario brasileño, Lula Da Silva, inauguraba el Segundo Puente sobre el Río Orinoco, y anunciaba, además, la creación de un tercer puente, el cual, estaría a cargo de la constructora Odebrecht.

Lea también: Procuradores suizos destapan “guisos” del expresidente de Odebrecht en Venezuela

De los avances de la construcción del Tercer Puente sobre el Río Orinoco, no se supo hasta agosto de 2008, cuando Chávez, en la emisión 316 de su programa dominical Aló, Presidente, informó que el proyecto alcanzaba 30% de progreso.

Asimismo, el entonces primer mandatario nacional dijo que la obra, que fue proyectada para como una carretera que también incluiría un sistema ferroviario, estaría lista en julio de 2011, año en el que Venezuela cumplía el bicentenario de su independencia de la corona española.

Pero a más de diez años de este anuncio, el denominado oficialmente como Puente Mercosur, apenas fue ejecutado en un 65%, está totalmente paralizada su construcción y no hay fecha de culminación estimada.

Modificaciones en el contrato

Datos oficiales apuntan que el Tercer Puente sobre el Río Orinoco fue presupuestado por 962 millones de dólares, sin embargo, Transparencia Venezuela señaló en su más reciente informe del caso, que el contrato inicial con la brasilera fue suscrito por USD 991,669,594, por un lapso de cuatro años, es decir, hasta 2010. El trato fue cerrado por el entonces ministro de Infraestructura, Ramón Carrizalez, y el ministro de Finanzas, Nelson Merentes.

A este contrato se sumaron al menos cinco modificaciones hasta 2015. De acuerdo con una investigación de la periodista Maibort Petit, en nueve años, la obra paso de costar USD 991,669,594 a USD 1,921,175,345. Durante este periodo, más de una decena funcionarios ocuparon las distintas carteras relacionadas con la negociación con Odebrecht.

Advertisement

Los personeros chavistas involucrados en la trama fueron:

Ramón Carrizales

José David Cabello

Isidro Rondón

Diosdado Cabello

Francisco Garcés

Advertisement

Jorge Giordani

Alí Rodríguez Araque

Isidro Ubaldo Rondón

Rafael Isea

Juan García Tousaintt

Advertisement

Haiman El Troudi

Nelson Merentes

Luis Sauce

Ricardo Molina

Juan de Jesús García Toussaint

Advertisement

Carlos Osorio

En su investigación, Petit detalla que las modificaciones en el presupuesto del contrato inicial fueron firmadas por Diosdado Cabello (USD 4000 millones); Rafel Isea (USD 1470 millones); García Toussaint (USD 3200 millones); y Bernardo Hurtado (USD 1900 millones), quienes contribuyeron directamente con la inflación del costo de la obra.

Mientras que por la parte de Odebrecht, los encargados fueron Euzenando Prazares de AzevedoJosé Claudio de Cerqueira. Según la periodista, "el modus operandi consistía en presentar una oferta inicial con un precio moderado en el proceso de licitación y luego de ser aprobado y suscrito el contrato, iba incrementándose el monto a través de la firma de adenda o acuerdos complementarios".

El puente de nunca acabar

En el año 2010, la fecha de culminación del Puente Mercosur fue pospuesta. De julio de 2011, la entrega final se estimó para noviembre de 2012, pero para ese año, la obra apenas alcanzaba un 57% de avances, esto según información oficial.

Le puede interesar: Ortega Díaz prendió el ventilador y no dudó en mencionar a Chávez en “guisos” en Odebrecht

Una vez más, el proyecto fue pospuesto y se reprogramó su culminación  para 2015, esta vez al mando de Francisco Garcés, quien detalló que del presupuesto, que ya alcanzaba los USD 2500 millones, se habían utilizado USD 1000 millones. Asimismo, dijo que dichos recursos provenían, en gran parte, de la estatal Petróleos de Venezuela.

Advertisement

Pero en 2014, el exministro de Transporte, Haiman El Troudi, dijo el progreso de la obra alcanzaba 67% y que el Tercer Puente sobre el Río Orinoco estaría operativo en 2017, lo que tampoco fue cumplido. En once años, el Ejecutivo socialista no logró terminar el que en 2006 figuraba como uno de los proyecto de puente más largos del mundo.

Con 11,12 kilómetros de longitud, el Puente Mercosur fue proyectado para conectar la ruta que va desde Caicara del Orinoco, en el estado Bolívar, hasta Cabruta, en el estado Guárico. Además, según la información pública en Odebrecht, la megaestructura contaría con acceso ferroviario justo por debajo del puente y 29,44 kilómetros extras de carretera para su acceso desde los estados Bolívar, Amazonas, Guárico y el resto de los estados del norte y centro del país.

Lea además: Ortega Díaz reveló que González López también está salpicado en corrupción con Odebrecht

En diciembre de 2016, uno de los  puentes más altos del mundo fue inaugurado en China. Un reportaje de El Estímulo, apunta que el Beipanjiang fue construido en apenas tres años y su presupuesto fue 20 veces menor que el asignado para la construcción del Tercer Puente sobre el Río Orinoco, que este noviembre cumple doce años en ejecución.

Escándalo Odebrecht

El 22 de diciembre de 2016, el Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló una serie de documentos en los que se señalaban a la constructora brasileña por el pago de sobornos en doce naciones de Latinoamérica y África, entre ellas Venezuela, país que recibió más sobornos por parte de la compañía en todo el continente, un total de USD 98 millones entre 2006 y 2015.

Todos los pagos realizados entre Odebrecht y funcionarios e intermediarios del Gobierno venezolano, tal como apunta la investigación de los EE.UU., se realizaron con el fin de retener la construcción de obras públicas, entre las cuales destacan once a escala nacional: seis en la Gran Caracas, dos en Bolívar, una en Zulia, una en Vargas y una en Anzoátegui.

Advertisement

En octubre de 2017, el exdirector de Odebrcht en Venezuela, Euzenando Azevedo, confesó que para la primera campaña del presidente Nicolas Maduro, la constructora aportó USD 35 millones a cambio de que si este ganaba la contienda electoral le diera prioridad a la contratista.

Le puede interesar: La millonaria suma que el chavismo despilfarró en megatrama de corrupción con Odebrecht

La información fue compartida por la fiscal general de la República destituida por la Asamblea Nacional Constituyente, Luisa Ortega Díaz, quien se sumó desde el exilio a las denuncias contra el Ejecutivo venezolano por los guisos con la brasilera.

Según Ortega Díaz, en la trama de sobornos participó Cilia Flores, Diosdado Cabello, Gustavo González López, Haiman El Troudi y Elías Jaua.

Advertisement

“Era tal la confianza entre Nicolás Maduro y Euzenando, que Euzenando que tenía copias de los puntos de cuenta y se los entregó al Ministerio Público. Ahí pudimos ver los montos por los cuales se contrataron obras y las órdenes de desembolso que dio Nicolás Maduro a favor de Odebrecht. Se logró establecer con los documentos la corrupción entre Odebrecht y Nicolás Maduro, siempre favoreciendo a Odebrecht”.

Luisa Ortega Díaz, el 15 de agosto de 2018.

El presidente venezolano, dijo en febrero de 2017 que reanudaría todas las obras que la constructora dejó paralizadas. Para ello, asignó más de 11 billones de bolívares. Un años mas tarde, en marzo de 2018, Maduro volvió a referirse al tema, sin embargo, hasta la fecha se desconoce que las once obras y otras de menor escala estén siendo ejecutadas.

Fotos: Ministerio de Transporte/ Julio 2014.



Tendencias