Connect with us

Nacionales

"Están obligados a atender a todos": CNE pone nuevos obstáculos a recolección del 20%

Foto del avatar

Publicado

/

El Cooperante.- Del 26 al 28 de octubre se llevará a cabo la recolección del 20% de las firmas para el referéndum revocatorio contra el presidente de la República, Nicolás Maduro, por ello la Oficina de Participación y Organismos Electorales de la Junta Nacional Electoral del Consejo Nacional Electoral (CNE) presentó este martes el Proyecto de Instructivo de Funcionamiento de los Puntos de Recepción de Manifestaciones, un documento que plantea nuevos obstáculos a esta consulta popular.

Uno de los aspectos más intrincados del manual del CNE es que establece que en los tres días de las recolección de firmas, a partir de las 02:00 de la tarde, sólo podrán ingresar al centro de votación 70 personas por máquina, quienes podrán votar hasta las 04:00 de la tarde, hora en la que cerrarán los centros, así existan electores en las colas.

Además se presenta otra situación en la que los venezolanos tendrán que colocar las huellas de cuatro dedos (los pulgares e índices de cada mano), un hecho que podría retrasar el proceso de consulta popular.

Vicente Bello, representante electoral de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), manifestó su desacuerdo ante las nuevas trabas que quiere imponer el CNE. "Proponen que en la tarde por cada máquina se seleccionen 70 personas de la cola. Eso es bajo la idea de que pasarían 35 personas por hora. Estamos en desacuerdo con todo ese tipo de restricciones contra la voluntad de los venezolanos que están deseosos por convocar al referendo. Insistimos en que las colas se generan porque las máquinas son insuficientes. El CNE está obligado a atender a todas las personas que asistan”

El ente del Poder Electoral aprobó mil 356 centros y cinco mil 392 máquinas para todo el país. La propuesta de la alianza opositora era, por lo menos, seis mil 500 centros, y 19 mil 500 captahuellas.

Advertisement

Para Bello la implementación de las huellas de los cuatro dedos no significa una situación de retraso en el proceso.  “Lo que retrasa son otras cosas, como colocar un cuaderno para firmar, cuando ya la persona está validando. Eso sería una segunda cola para firmar. En segundo lugar, está el límite de la cantidad de máquinas”. No obstante para Aníbal Sánchez, analista electoral, utilizar los cuatro dedos es innecesario. “Con un dedo de una mano basta para corroborar la identidad del elector, tal como se hace en los supermercados”, dijo.

Precisa que los cuatro dedos implican entre 30 y 45 segundos, una demora de 10 segundos más en comparación al usar uno solo. Reseñó La Verdad.



Tendencias