Vida y placer
Estas son las cinco mejores bebidas venezolanas, según Taste Atlas
El listado está conformado por el papelón de limón, el guarapo, el amargo de Angostura, el Ponche Crema y el cocuy
Caracas/Foto: Taste Atlas.- Taste Atlas, una guía gastronómica de referencia mundial, elaboró una lista de las cinco mejores bebidas venezolanas, conformada por el papelón de limón, el guarapo, el amargo de Angostura, el Ponche Crema y el cocuy.
Lea también: Curazao prepara la versión 2025 de su alegre y colorido carnaval
El quinto puesto del listado lo ocupa el cocuy, el cual se describe como una “bebida espirituosa tradicional” que se elabora a partir de agave de cocuy. Este se encuentra principalmente en los estados de Lara y Falcón. “Las cabezas del agave primero se tuestan en pozos subterráneos y luego se convierten en un puré que luego se destila”, explican el proceso de preparación.
Se menciona que cambios de ley en 2007 permitieron que varios productores artesanales produjeran cocuy legalmente en Venezuela.
En el cuarto lugar de las mejores bebidas venezolanas aparece el Ponche Crema, el cual es un licor que dio nombre a una bebida casera similar. A menudo, se llama ponche de huevo venezolano, ya que es “a base de leche y huevo”. Taste Atlas menciona que el Ponche Crema lo inventó Eliodoro González P., a principios del siglo XX.
“Todavía se elabora según la receta de Eliodoro, que sigue siendo un secreto muy bien guardado. Sin embargo, se sabe que se compone de leche, huevos, especias y licor. La combinación ha influido en la creación de numerosas versiones caseras que suelen combinar leche o leche condensada, huevos, vainilla y nuez moscada, junto con ron, brandy o aguardiente”, anota la guía.
El top 3
El peldaño tres del listado fue para el amargo de Angostura, hecho con hierbas y especias. Se desarrolló por primera vez Ciudad Bolívar en 1824, cuando se llamaba Angostura. En ese entonces, el médico alemán, Johann Gottlieb Benjamin Siegert, quien era cirujano general de Simón Bolívar, usó una mezcla secreta de productos botánicos, que incluían angélica, quina, jengibre, canela, cardamomo y cáscara de naranja, para crear un tónico antifebril.
“La bebida fue un éxito instantáneo y más tarde se utilizó principalmente como mejora del sabor debido al contenido de alcohol bastante alto del 44,7%. Debido a la agitación política, Siegert trasladó su empresa de Angostura a Trinidad y Tobago, donde todavía opera”.
La posición dos fue para el guarapo, hecho a base de jugo de caña de azúcar crudo y prensado mezclado con agua, hielo y limones frescos. La mayoría de las veces, quienes lo venden extraen el jugo de la caña de azúcar en el acto, usando una prensa de metal.
“El jugo gotea en un balde debajo de la prensa donde se tamiza antes de servir. Tiene un sabor ligeramente dulce y es más popular en el verano como un refresco frío”, explica la guía. “La palabra ‘guarapo’ se registró por primera vez en el siglo XIX, gracias a Esteban Pichardo. La define como un caldo o un líquido hecho de jugo de caña de azúcar, extraído bajo presión”, agregan.
Finalmente, el sitial de honor de las mejores bebidas venezolanas fue para el papelón con limón, hecho con tres ingredientes: agua, limón y panelas de papelón.
Taste Atlas resalta que se consume más comúnmente durante las horas más calurosas del día. “Esta bebida es refrescante y no demasiado dulce, lo que la hace perfecta para maridar con comidas tradicionales venezolanas como arepas, cachapas o sopas”, agregan.
La parte más importante de esta bebida es el papelón, conocido en otros países como piloncillo. La guía gastronómica lo describe como un “edulcorante de caña de azúcar sin refinar con forma de cono”.
“Es muy popular en toda América Latina y se utiliza en una variedad de bebidas tradicionales”, resaltaron.
-
Economía1 día.
IVSS anunció la fecha de pago de la pensión del mes de abril
-
Mundo1 día.
Hermanos y compañera de piso del venezolano que asesinó a Laken Riley serán deportados
-
Vitrina1 día.
En video: actriz Milena Santander vende frutas y hortalizas en Los Chaguaramos
-
País1 día.
Delcy Rodríguez reitera que El Salvador "está obligado" a informar sobre migrantes venezolanos
-
Mundo1 día.
CBS News publicó los nombres de los venezolanos deportados por EE. UU. a El Salvador
-
Mundo9 horas.
Canadá impone sanciones contra ocho altos funcionarios de Venezuela
-
País1 día.
Estudiantes de la UCV denunciaron que fue borrado homenaje a jóvenes fallecidos en protestas
-
País1 día.
Jorge Rodríguez afirma que contrataron a los "mejores bufetes" para defender a migrantes en El Salvador