Destacados
Estas son las proyecciones del comportamiento del dólar paralelo en 2019 y 2020, según Ecoanalítica
Caracas.- En una presentación realizada a la Cámara Venezolano Suiza de Comercio e Industria por parte de la firma Ecoanalítica, en la que se abordaron las perspectivas macroeconómicas de Venezuela al cierre de 2019 y 2020, el tipo de cambio del bolívar frente al dólar fue uno de los puntos clave. Señala el informe que en diciembre de 2019, la tasa paralela alcanzará 95 mil bolívares, mientras que en 2020, escalará hasta la escandalosa cifra de 3 millones 519 mil 327, en un contexto de contracción del PIB, y con el Gobierno ejecutando una agresiva política monetaria contractiva.
Le puede interesar: El próximo rally del dólar está cada vez más cerca y Maduro no podrá evitarlo
Para la firma Ecoanalítica, al cierre de 2019, la tasa paralela del dólar frente al bolívar alcanzará 95 mil bolívares, mientras que en 2020, escalará hasta la escandalosa cifra de 3 millones 519 mil 327. Aducen que además de la corrección cambiaria, se prolongará el conflicto político, que habrá un "mayor peso de la economía negra", que el consumo se estancará, y que en términos generales, continuará la crisis.
Y es que la estrategia de Maduro a través del leonino aumento del coeficiente de encaje legal y el encaje legal sobre reservas marginales de la banca para frenar correcciones futuras del dólar no ha sido lo suficientemente efectiva, pues aunque ha impactado en el consumo y ha logrado de manera efectiva la desaparición de la oferta crediticia, no podrá evitar que el dólar retome su senda alcista.
En una nota de El Cooperante que titulamos "El próximo rally del dólar está cada vez más cerca y Maduro no podrá evitarlo", argumentamos que el efecto provocado por el encaje legal ha terminado y la hiperinflación retomó su senda alcista, pues la variación del mes de agosto se ubicó en 65,2%, mientras que la acumulada se estimó en 2 674%, y la anualizada alcanzó 135 379%, un claro síntoma de que la dinámica hiperinflacionaria no pudo ser anulada pese a las severas restricciones monetarias impuestas por el régimen de Nicolás Maduro, que enfrenta además una caída dramática en la producción de la estatal Petróleos de Venezuela, proveedora del al menos 96% de las divisas que ingresaban al país.
-
País2 días.
Capriles sobre su habilitación política: "No negocié con el Gobierno"
-
Economía19 horas.
Delcy Rodríguez rechaza estimaciones del FMI y lo acusa de "agresión económica" contra Venezuela
-
Mundo1 día.
Sube a 40 el número de muertos tras explosión en el puerto de Shahid Rajaei en Irán
-
Mundo2 días.
Tragedia en Vancouver: elevan a once el número de muertos tras atropello masivo durante un festival
-
Mundo13 horas.
Trump firmará orden ejecutiva contra las "ciudades santuario", anuncia la Casa Blanca
-
Mundo17 horas.
Apagón eléctrico en Europa paraliza transporte y comercios: España y Portugal los más afectados
-
País15 horas.
Saime arranca operativo de cedulación sin cita en varias parroquias de Caracas
-
Mundo18 horas.
El cónclave para elegir al nuevo papa comenzará el 7 de mayo