Nacionales
Estiman que billete con mayor denominación valdrá solo 20 centavos de dólar a finales de año
Caracas.- Francisco Rodríguez, economista jefe de Torino Capital, indicó una serie de señalamientos y advertencias ante las decisiones adoptadas por el Gobierno nacional. Ante ello, fijó posición sobre la derogación del Régimen de Ilícitos Cambiarios, la hiperinflación, la forma más expedita de enfrentar la deuda con los proveedores internacionales, la reconversión monetaria y sus efectos para la economía nacional.
Le puede interesar: “El problema no es solo económico”: Soto Rojas desestima medidas anunciadas por Maduro
De acuerdo a lo reseñado por El Universal, el economista habló sobre la derogación del Régimen de Ilícitos Cambiarios y dice estar “bastante escéptico”. Recordó que “no es la primera vez que el gobierno de Maduro presenta reformas al régimen cambiario que desde el punto de vista legal hacen posible la operación de un mercado paralelo donde el precio se determina de acuerdo con la oferta y la demanda”.
Asimismo aseguró que “el Gobierno ha intervenido en el proceso de fijación de precios", de forma de impedir que el valor de la divisa se acerque al precio de mercado. “Al final de cuentas es el Gobierno el que tiene que alimentar estos sistemas, pero no puede hacerlo. En las actuales condiciones no tiene la capacidad de producir suficientes divisas como para abastecerlo”, sumó.
Rodríguez consideró que el Gobierno debe estar dispuesto a tolerar un tipo de cambio distinto al que las autoridades tienen en mente. En particular, uno cuya tasa se parecerá a la tasa del mercado paralelo. De manera tal que determinó que “en la medida en que no veamos ese cambio de dirección, es muy posible que el nuevo sistema cambiario que se está presentando sea una reedición de sistemas anteriores”.
Deuda y proveedores
Con respecto a la deuda que el sector privado tiene con proveedores internacionales, señaló que existe un vacío legal no solo en este tema sino en muchos otros, porque el Gobierno no ha regulado el nuevo mercado cambiario. “Lo que ha hecho es remover las restricciones que existían, especialmente aquellas que establecían penalidades por la participación en estos mercados. Falta una revisión exhaustiva al marco regulatorio para definir cómo operará este nuevo sistema cambiario. En este momento estas deudas se rigen por el tipo de cambio Dicom. Faltaría que el Banco Central publique un nuevo convenio cambiario para ver si efectivamente esas deudas van a ir a la nueva tasa del mercado”.
Hiperinflación y derogatoria
El economista señala que el Gobierno debe tener un programa de estabilización macroeconómica: “Yo creo que la derogación directamente no tiene un efecto sobre la hiperinflación”. El economista es escéptico incluso en un escenario positivo con un mercado cambiario libre. “Hay países que han tenido hiperinflación con tipo de cambio flexible, donde la moneda se deprecia al igual que se deprecian los activos. Lo que ocurre en el caso de la hiperinflación es que tiene en su fundamento un problema monetario: el Gobierno está imprimiendo dinero para cubrir su déficit fiscal. Mientras eso siga ocurriendo, la hiperinflación seguirá y esto puede ocurrir en un sistema de tipo de cambio flexible, fijo, de control de cambio, en todos los sistemas cambiarios”.
Reconversión monetaria
Sobre la reconversión monetaria explicó que este proceso “no tendrá mayor efecto sobre la economía más allá de facilitar transacciones que en este momento, por la inadecuación de las monedas a los precios actuales, se habían hecho extremadamente difíciles” y añadió que “con monedas de mayor denominación será más fácil hacer transacciones y aumentará la cantidad de dinero real en circulación”.
Asimismo adviertió que las nuevas denominaciones no son acordes con los precios de la economía y menos con el ritmo de incremento de precios. “El billete de más alta denominación valdrá solo 20 centavos de dólar a finales de año. En medio de este proceso hiperinflacionario habría tenido más sentido quitarle más ceros a la moneda e introducir billetes de más alta denominación".
-
Mundo1 día.
El ataúd del papa Francisco fue sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor (Video)
-
Mundo1 día.
Trump amenazó a Putin con nuevas sanciones tras asistir al funeral del papa Francisco
-
Economía1 día.
Venezuela y Colombia evalúan apertura de ruta aérea entre Mérida y Cúcuta
-
País10 horas.
Capriles sobre su habilitación política: "No negocié con el Gobierno"
-
Mundo1 día.
Más de 250.000 personas asistieron al funeral del papa Francisco, según el Vaticano
-
Mundo8 horas.
Tragedia en Vancouver: elevan a once el número de muertos tras atropello masivo durante un festival
-
Mundo2 días.
Petro confesó que quiere "revivir la Gran Colombia" y dijo que enviaría cartas a Venezuela y Ecuador
-
Mundo1 día.
Arde el Cónclave y todavía no empieza: cardenal Mueller no quiere otro papa Francisco por "liberal"