Connect with us

País

Esto es lo que hace el Gobierno con los dólares y euros obtenidos por la venta del oro

Foto del avatar

Publicado

/

Caracas.- Para el economista y diputado a la Asamblea Nacional, José Guerra, el Gobierno está ofertando dólares y euros obtenidos por la venta del oro, resultando el dólar oficial "más barato que en el mercado negro".

Le puede interesar: Reuters: “Venezuela habría vendido 15 toneladas de oro a los Emiratos Árabes”

Desde Cadivi hasta el Dicom: todos los sistemas de administración de divisas que ha implementado el régimen han fracasado. La razón principal, aparte del control en sí mismo, es el hecho de que la escasez de oferta de divisas redirige la demanda hacia el mercado negro.

La cotización en el mercado negro se ubicaba al doble del oficial en el año 2010, cuando las casas de bolsa venezolanas ofrecían a sus clientes instrumentos denominados Tipos de Interés con Capital Cubierto (Ticc's) que se podían cambiar en el mercado secundario por divisas. Este mecanismo aliviaba las presiones de la demanda para empresarios y particulares. Sin embargo, en mayo de ese año, y luego de una instrucción pública de Jorge Giordani y Nelson Merentes, fueron desmontadas las casas de bolsa, particularmente Econoinvest, la más conocida, acusada por Hugo Chávez de promover el diferencial cambiario mediante métodos ilícitos.

De allí nacieron el Sitme, el Sicad en dos versiones y el Dicom. Prometieron terminar con el dólar paralelo. No han podido. La estatal petrolera, Petróleos de Venezuela, que aporta 96% de las divisas al Tesoro, declinó su producción en más de 50% en los últimos veinte años. También, el Gobierno derrochó al menos 140 mil millones de dólares administrados a través del discrecional Fondo Nacional de Desarrollo (Fonden), un organismo creado para administrar "excedentes" de la renta petrolera, según Chávez.

Al Banco central de Venezuela, paulatinamente, la desmontaron su autonomía y fue politizada la institución, al punto de perder capacidad para diseñar la política monetaria de manera autónoma. Y las reservas internacionales, a la fecha de hoy, apenas alcanzan los 8,3 millardos de dólares, insuficientes para atender los compromisos de la deuda externa y las importaciones. De hecho, al menos un 90% de las reservas internacionales se encuentran en oro monetario y títulos, siendo el resto dinero en efectivo.

Advertisement

De allí que el Gobierno, desde hace algún tiempo, haya decidido comenzar a liquidar el oro monetario a través de operaciones swap. Las operaciones swap, en la praxis, son vulgares empeños. Liquidando el oro han podido aliviar algunas necesidades de liquidez.

Este jueves, las periodistas Corina Pons y Mayela Armas, revelaron en un trabajo exclusivo publicado por la Agencia Reuters, que el régimen de Maduro "habría vendido 15 toneladas de oro a los Emiratos Árabes", con el objeto de obtener dinero en efectivo.

Para el economista y diputado a la Asamblea Nacional, José Guerra, el Gobierno está aprovechando el dinero obtenido a través de la venta de oro, con el fin de ofertarlo en el mercado oficial, siendo esta la razón -según Guerra- por la cual "el dólar esté más barato en el mercado oficial que en el mercado negro", según explicó en su cuenta Twitter este viernes.

El régimen ha tratado de "derrotar" el dólar paralelo sin éxito. Dentro de las recientes medida adoptadas, se encuentran la del aumento del encaje legal ordinario y marginal en 57% y 100%, respectivamente, y la aparición de un nuevo actor en el mercado de compra y venta de divisas: Interbanex. 





Tendencias